Análisis del impacto financiero y tributario de los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión bajo NIC38 de los activos intangibles en los canales de televisión de banda VHF en el Perú, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero y tributario de los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión en base a la NIC 38 “Activos Intangibles”. Los canales de televisión son la principal fuente de información, según CONCORTV en el 2017 los ciuda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activo intangible Contenido propio Derechos de transmisión Importancia relativa Impuesto a la renta diferido Deterioro del valor de los activos Intangible asset Own content Transmission rights Materiality Deferred income tax Impairment of assets |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero y tributario de los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión en base a la NIC 38 “Activos Intangibles”. Los canales de televisión son la principal fuente de información, según CONCORTV en el 2017 los ciudadanos indican que uno de los medios de comunicación que tiene mayor presencia a nivel local y regional es la televisión, aunque existe una cierta insatisfacción por parte del ciudadano con respecto a la programación, ya que no es cultural ni educativa. Nos interesa investigar sobre los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión desde la perspectiva de los activos intangibles a nivel contable, al ser un caso particular en un sector poco investigado. La metodología utilizada es el diseño no experimental, el alcance es investigación exploratoria, ya que es un plan de investigación contable aplicado en Perú, el tamaño de la muestra son los canales de televisión que tienen una mayor participación de mercado, el cual concentra el 84 % en el sector de telecomunicaciones. La presente tesis se desarrollará en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describirá investigaciones locales e internacionales. En el segundo capítulo, se plantean los problemas, las hipótesis a validar y los objetivos propuestos. En el tercer capítulo, se procederá a describir la metodología a utilizar es enfoque mixto. En el cuarto capítulo, se presentan los resultados del análisis cualitativo y cuantitativo y se plasma en un caso práctico con el que se pretende identificar la capitalización los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión, identificar la variable independiente las cuales puedan generar expectativa de cuan material representa dentro de los estados financieros. En el quinto capítulo se analizan conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).