Prevalencia de Rinovirus en pacientes pediátricos con diagnóstico clínico de infección respiratoria aguda en Lima-Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones agudas del tracto respiratorio (IRA) son muy prevalentes, las IRAs bajas constituyen la cuarta causa de muerte a nivel mundial. Los agentes causales más comunes en niños son el Rinovirus (RV) y el Virus sincitial respiratorio (VSR). Existen tres especies de RV (A, B, C)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IRA Virus respiratorios Rinovirus RT-PCR Acute respiratory tract infections Respiratory viruses Rhinovirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Las infecciones agudas del tracto respiratorio (IRA) son muy prevalentes, las IRAs bajas constituyen la cuarta causa de muerte a nivel mundial. Los agentes causales más comunes en niños son el Rinovirus (RV) y el Virus sincitial respiratorio (VSR). Existen tres especies de RV (A, B, C), estudios recientes han demostrado que la sintomatología y severidad de la enfermedad varía dependiendo de la especie de RV por la que hayan sido infectados los pacientes. Objetivo: Evaluar la prevalencia de Rinovirus en muestras de hisopado nasofaríngeo de niños con diagnóstico clínico de IRA en Lima, Perú durante el periodo 2009-2010. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de muestras de hisopado nasofaríngeo en niños, procesadas por la técnica RT-PCR para identificación de RV y sus especies. La población está compuesta por pacientes pediátricos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se analizó las variables por medio de la prueba de Chi cuadrado y Fischer. Resultados: RVA se detectó en 10.26%, RVB en 16.67%, RVC 73.9%. Grupo etario más prevalente fue de 0-5 meses. Signos y síntomas más comunes fueron tos, fiebre, rinorrea y dificultad respiratoria. Se encontró asociación entre sibilancias y RVA; tos, sibilancias e inyección conjuntival con RVC. Se halló pico de casos por RVC durante marzo, junio y noviembre. Conclusión: Se encontró alta prevalencia de infección por RVC en pacientes pediátricos, principalmente en pacientes de 0-5 meses. Distribución mensual muestra aumento de casos en marzo y junio. Se sugiere realizar vigilancia epidemiológica y estudios longitudinales para el estudio de este patógeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).