Informe para la sustentación de expedientes: N° 03789-2013-0-1801-JR-FC-08 / N° 1033-2009/CPC

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo analizar los criterios resolutivos adoptados, en sede administrativa, por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – INDECOPI para los casos de discriminación manifestados en las relaciones jurídicas de consumo estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Ayala , karla Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Consumidor transgénero
Proveedores
Criterios resolutivos
Discrimination
Transgender consumer
Providers
Resolution criteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo analizar los criterios resolutivos adoptados, en sede administrativa, por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – INDECOPI para los casos de discriminación manifestados en las relaciones jurídicas de consumo establecidas entre los proveedores y consumidores o usuarios transgénero. El caso específico del que parte este trabajo es el recaído en el Expediente N° 1033-2009/CPC, el cual tiene como denunciante a Juan Carlos Álamo Moscoso, quien se identifica con el nombre de “Scarlet” por su condición de transgénero y como denunciado a JM FITNESS S.A.C, quien habría condicionado la contratación de una membresía en su gimnasio a la utilización de los servicios higiénicos de varones y al perifoneo de “Scarlet” por su nombre de varón. La importancia del presente informe se fundamenta en analizar la aplicación errónea del “test de la igualdad” en la que incurrió, en segunda instancia, la Sala Especializada en Protección al Consumidor al seguir el criterio establecido por el Tribunal Constitucional. Así como, las consecuencias perjudiciales de su decisión para el Colectivo Trans, la cual revocó la decisión emitida por la Comisión de Protección al Consumidor y declaró infundada por mayoría la denuncia en todos sus extremos. Cabe mencionar, que las conductas que constituyen este tipo infractor en el ámbito administrativo vulneran de forma agravada más de un derecho fundamental: la igualdad, la dignidad de las personas y la identidad personal. Finalmente, se evidencia que los consumidores transgénero están constantemente expuestos a prácticas discriminatorias, debido a que en nuestro ordenamiento jurídico no se encuentra reconocida legalmente su condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).