Recorridos vituales 3D

Descripción del Articulo

El proyecto de Recorridos Virtuales 3D es un conjunto de programas software destinados a proveer las facilidades necesarias para el diseño y publicación de exposiciones virtuales en tres dimensiones, las cuales serán visualizadas vía web con el fin de presentar no sólo la infraestructura del ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Watanabe, Jack Azrael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de visualización tridimensional
Animación por computadora
Arquitectura de software
Ingeniería de Sistemas
Tesis
id UUPC_a2040a6e370e1c6dab211492f4c46481
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273599
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recorridos vituales 3D
title Recorridos vituales 3D
spellingShingle Recorridos vituales 3D
Cáceres Watanabe, Jack Azrael
Sistemas de visualización tridimensional
Animación por computadora
Arquitectura de software
Ingeniería de Sistemas
Tesis
title_short Recorridos vituales 3D
title_full Recorridos vituales 3D
title_fullStr Recorridos vituales 3D
title_full_unstemmed Recorridos vituales 3D
title_sort Recorridos vituales 3D
author Cáceres Watanabe, Jack Azrael
author_facet Cáceres Watanabe, Jack Azrael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Watanabe, Jack Azrael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de visualización tridimensional
Animación por computadora
Arquitectura de software
Ingeniería de Sistemas
Tesis
topic Sistemas de visualización tridimensional
Animación por computadora
Arquitectura de software
Ingeniería de Sistemas
Tesis
description El proyecto de Recorridos Virtuales 3D es un conjunto de programas software destinados a proveer las facilidades necesarias para el diseño y publicación de exposiciones virtuales en tres dimensiones, las cuales serán visualizadas vía web con el fin de presentar no sólo la infraestructura del ambiente virtual diseñado, sino también proveer las facilidades para presentar los productos y/o servicios para los cuales el ambiente virtual fue diseñado. En este documento se describe al detalle cada aspecto relacionado con el proyecto. Para ello procedemos a detallar los capítulos y sus respectivos contenidos. En el primer capítulo presentaremos la descripción del proyecto, sus objetivos generales y específicos, las oportunidades de negocio y los beneficios esperados de la implementación del proyecto. Además, se presentará el plan de desarrollo del proyecto, sus alcances, los entregables a presentar al final de la implementación del proyecto y los riesgos identificados y encontrados y los que podrían aparecer en un futuro. Para el segundo capítulo, se describirá toda la teoría concerniente a las exposiciones virtuales 3D. Dicho de otra manera, se explicarán los términos correspondientes a las tres dimensiones, la realidad virtual y sus diferentes aplicaciones en la industria de las aplicaciones en tres dimensiones. En el tercer capítulo se presentará los casos de uso a desarrollar para la implementación de los entregables del proyecto y las funcionalidades que éstas podrán realizar. iv En el cuarto capítulo, se describirá la arquitectura del sistema, la arquitectura de red que utiliza y la arquitectura de sus aplicaciones. Además, se describirá la implementación y aprobación del prototipo del sistema. Para el quinto capítulo se procederá a describir los entregables, denominados releases, que constará la construcción del proyecto y en donde se detallará las tareas a realizar. Asimismo, especificaremos quienes conforman el equipo de desarrollo del proyecto y cuales son sus roles y acciones para el proyecto. Finalmente, en el sexto capítulo se describirán los entregables destinados a facilitar la instalación y uso de los sistemas desarrollados; es decir, se detallará en qué consisten los manuales de instalación y de uso del sistema, presentando además los requisitos de sistemas que ellas requieren para su buen funcionamiento. Se finalizará el capítulo presentando una muestra de la implementación de una aplicación práctica para el Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:26:04Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:26:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273599
url http://hdl.handle.net/10757/273599
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/1/JCaceres.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/2/JCaceres.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/7/JCaceres.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/3/JCaceres.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/5/JCaceres.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/4/JCaceres.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/11/JCaceres.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 769013614b4b1d3b6727a39393a67e2c
558beb010bcd0d8a724f05610f24cc59
ce0f503d2390a5ec631348d18f292729
8593e22a33c8ddb02d506658b3a764d7
b44a01ec5cba6b71f8da87f1d1208653
46d5c852780e3c57a3786ab12674124a
bdc79947fe6ec66cc7d532f69d8af7a0
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065259721261056
spelling 13d3da9ed5447162b8dbbb95569f86cc500Cáceres Watanabe, Jack Azrael2013-03-19T14:26:04Z2013-03-19T14:26:04Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273599El proyecto de Recorridos Virtuales 3D es un conjunto de programas software destinados a proveer las facilidades necesarias para el diseño y publicación de exposiciones virtuales en tres dimensiones, las cuales serán visualizadas vía web con el fin de presentar no sólo la infraestructura del ambiente virtual diseñado, sino también proveer las facilidades para presentar los productos y/o servicios para los cuales el ambiente virtual fue diseñado. En este documento se describe al detalle cada aspecto relacionado con el proyecto. Para ello procedemos a detallar los capítulos y sus respectivos contenidos. En el primer capítulo presentaremos la descripción del proyecto, sus objetivos generales y específicos, las oportunidades de negocio y los beneficios esperados de la implementación del proyecto. Además, se presentará el plan de desarrollo del proyecto, sus alcances, los entregables a presentar al final de la implementación del proyecto y los riesgos identificados y encontrados y los que podrían aparecer en un futuro. Para el segundo capítulo, se describirá toda la teoría concerniente a las exposiciones virtuales 3D. Dicho de otra manera, se explicarán los términos correspondientes a las tres dimensiones, la realidad virtual y sus diferentes aplicaciones en la industria de las aplicaciones en tres dimensiones. En el tercer capítulo se presentará los casos de uso a desarrollar para la implementación de los entregables del proyecto y las funcionalidades que éstas podrán realizar. iv En el cuarto capítulo, se describirá la arquitectura del sistema, la arquitectura de red que utiliza y la arquitectura de sus aplicaciones. Además, se describirá la implementación y aprobación del prototipo del sistema. Para el quinto capítulo se procederá a describir los entregables, denominados releases, que constará la construcción del proyecto y en donde se detallará las tareas a realizar. Asimismo, especificaremos quienes conforman el equipo de desarrollo del proyecto y cuales son sus roles y acciones para el proyecto. Finalmente, en el sexto capítulo se describirán los entregables destinados a facilitar la instalación y uso de los sistemas desarrollados; es decir, se detallará en qué consisten los manuales de instalación y de uso del sistema, presentando además los requisitos de sistemas que ellas requieren para su buen funcionamiento. Se finalizará el capítulo presentando una muestra de la implementación de una aplicación práctica para el Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias AplicadasTesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de visualización tridimensionalAnimación por computadoraArquitectura de softwareIngeniería de SistemasTesisRecorridos vituales 3Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de software2018-06-17T11:21:29ZEl proyecto de Recorridos Virtuales 3D es un conjunto de programas software destinados a proveer las facilidades necesarias para el diseño y publicación de exposiciones virtuales en tres dimensiones, las cuales serán visualizadas vía web con el fin de presentar no sólo la infraestructura del ambiente virtual diseñado, sino también proveer las facilidades para presentar los productos y/o servicios para los cuales el ambiente virtual fue diseñado. En este documento se describe al detalle cada aspecto relacionado con el proyecto. Para ello procedemos a detallar los capítulos y sus respectivos contenidos. En el primer capítulo presentaremos la descripción del proyecto, sus objetivos generales y específicos, las oportunidades de negocio y los beneficios esperados de la implementación del proyecto. Además, se presentará el plan de desarrollo del proyecto, sus alcances, los entregables a presentar al final de la implementación del proyecto y los riesgos identificados y encontrados y los que podrían aparecer en un futuro. Para el segundo capítulo, se describirá toda la teoría concerniente a las exposiciones virtuales 3D. Dicho de otra manera, se explicarán los términos correspondientes a las tres dimensiones, la realidad virtual y sus diferentes aplicaciones en la industria de las aplicaciones en tres dimensiones. En el tercer capítulo se presentará los casos de uso a desarrollar para la implementación de los entregables del proyecto y las funcionalidades que éstas podrán realizar. iv En el cuarto capítulo, se describirá la arquitectura del sistema, la arquitectura de red que utiliza y la arquitectura de sus aplicaciones. Además, se describirá la implementación y aprobación del prototipo del sistema. Para el quinto capítulo se procederá a describir los entregables, denominados releases, que constará la construcción del proyecto y en donde se detallará las tareas a realizar. Asimismo, especificaremos quienes conforman el equipo de desarrollo del proyecto y cuales son sus roles y acciones para el proyecto. Finalmente, en el sexto capítulo se describirán los entregables destinados a facilitar la instalación y uso de los sistemas desarrollados; es decir, se detallará en qué consisten los manuales de instalación y de uso del sistema, presentando además los requisitos de sistemas que ellas requieren para su buen funcionamiento. Se finalizará el capítulo presentando una muestra de la implementación de una aplicación práctica para el Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALJCaceres.pdfJCaceres.pdfapplication/pdf2520246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/1/JCaceres.pdf769013614b4b1d3b6727a39393a67e2cMD51true2043-01-01JCaceres.docJCaceres.docapplication/msword4243968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/2/JCaceres.doc558beb010bcd0d8a724f05610f24cc59MD52falseJCaceres.epubJCaceres.epubapplication/epub1682472https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/7/JCaceres.epubce0f503d2390a5ec631348d18f292729MD57falseTEXT2043-01-01JCaceres.doc.txtJCaceres.doc.txtExtracted texttext/plain233802https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/3/JCaceres.doc.txt8593e22a33c8ddb02d506658b3a764d7MD53falseJCaceres.pdf.txtJCaceres.pdf.txtExtracted Texttext/plain262174https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/5/JCaceres.pdf.txtb44a01ec5cba6b71f8da87f1d1208653MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01JCaceres.doc.jpgJCaceres.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/4/JCaceres.doc.jpg46d5c852780e3c57a3786ab12674124aMD54falseJCaceres.pdf.jpgJCaceres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18372https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/11/JCaceres.pdf.jpgbdc79947fe6ec66cc7d532f69d8af7a0MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273599/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_56908910757/273599oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735992025-07-20 19:03:27.489Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.1083765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).