Modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad en equipos subterráneos en una empresa de mediana minería en Ayacucho-Perú, utilizando RCM
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo implementar un modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad en equipos subterráneos en una empresa de mediana minería en Ayacucho-Perú, utilizando los principios del RCM, fundamentado en un diagnóstico objetiva utilizando herramientas y té...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653812 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de mantenimiento Modelo de gestión RCM Ingeniería industrial Maintenance management Management model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo implementar un modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad en equipos subterráneos en una empresa de mediana minería en Ayacucho-Perú, utilizando los principios del RCM, fundamentado en un diagnóstico objetiva utilizando herramientas y técnicas de ingeniería industrial como el diagrama de Pareto y el diagrama causa efecto, donde el problema principal se enfocó en la flota Scoop donde se evidencia una disponibilidad del 77%, y el costo anual de $ 1.236.239,00 por mantenimiento. Todo esto conllevo a estructurar una solución a esta problemática fundamentada en la hipótesis obtenida, en el cual se identificó que el problema se generaba a interrupción frecuente en el suministro de la energía necesaria para la operatividad del equipo, interrupción en el suministro de la potencia a las ruedas y la movilidad continua del equipo para su operatividad, y afección a las características tanto internas como externas del equipo, motivo por el cual, con la finalidad de gestionar los problemas identificados se emplearán técnicas y herramientas de ingeniería: AMEF y la implementación del RCM. Las cuales se integrarán en modelo y para su validación, se utilizarán los artículos científicos, los cuales demuestran que dichas herramientas son eficaces alrededor del mundo. Finalmente, se concluye que la metodología RCM propuesta, se constituye como una solución válida, luego de la simulación con el software Arena se identificó un incremento de la disponibilidad del 77% al 83%. Mismo incremento que se ha influido positivamente en otros indicadores de mantenimiento como es el caso del tiempo medio entre fallas (MTTF) que se incrementó de 56 horas a 83 horas, a diferencia del tiempo medio para la reparación (MTTR) que sufrió una reducción de 13 horas/avería a 9 horas/ avería y que también ha conllevado a un incremento de 12,630.62 toneladas en la cantidad de mineral extraído. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).