Centro Cultural de Arte Urbano: servicios culturales para difusión de la labor artística y espacio público para arte urbano y actividades al aire libre
Descripción del Articulo
El centro cultural de arte urbano tendrá como principal aporte fomentar y difundir la producción de los artistas del distrito de Barranco, mediante servicios, ambientes culturales y espacio público que sirvan para este fin. La propuesta responde a 2 problemáticas expuestas en este documento. En prim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/550112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte urbano Producción artistica Espacio público |
Sumario: | El centro cultural de arte urbano tendrá como principal aporte fomentar y difundir la producción de los artistas del distrito de Barranco, mediante servicios, ambientes culturales y espacio público que sirvan para este fin. La propuesta responde a 2 problemáticas expuestas en este documento. En primer lugar la investigación realizada en el distrito de Barranco permitió descubrir la necesidad de realizar un proyecto de este tipo, identificando al artista y a las organizaciones culturales como principales usuarios. Esto fue posible mediante el análisis que reveló los problemas que tiene el distrito el cual pese a ser conocido por su carácter bohemio, es evidente la falta de consolidación de lugares que sirvan como una comunidad para artistas, lo que revela una falta de promoción cultural y artística por parte de las autoridades. Se llegó a esta conclusión mediante el diálogo con organizaciones y encuestas realizadas a los miembros de asociaciones culturales formadas por artistas de distintas disciplinas en el distrito, que ayudaron a reafirman esta problemática existente. Además como segundo punto se incorpora a la propuesta de este proyecto el arte urbano, por ser medio de expresión de artistas independientes y de colectivos en Barranco, además de redes que utilizan los espacios públicos para transformarlos en escenarios en los cuales se desarrolle, exhiba, difunda y venda este tipo de arte. Se investigó acerca del impacto y relevancia del arte urbano en el Perú, la gran acogida que está teniendo en varios países de América Latina y como se está comenzando a difundir en galerías y mediante festivales. Para explicar este tema fue importante identificar la problemática del espacio público en la ciudad de Lima, presentando y analizando dos casos específicos en el centro histórico en los cuales el arte urbano aparece como elemento reactivador de dichos espacios y también para lograr una identidad social y colectiva en la población. Comparamos el caso del centro de la ciudad con el distrito de Barranco donde, por el contrario, se presenta una carencia de espacios públicos que fomenten y aprovechen el potencial artístico y cultural que posee mediante una adecuada gestión y propuestas de uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).