Aplicación de la NIIF para PYMES Sección 13 Inventarios y su incidencia en los estados financieros de TCA MINING PERU SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para PYMES sección 13 Inventarios en los Estados Financieros de la empresa TCA MINING PERU SAC. Este tema es de gran importancia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Quintanilla, Erick Renato, Pasapera Cáceres, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas internacionales de información financiera para PYMES
Estados financieros
Inventarios
Toma de decisiones
International financial reporting standards for SMEs
Financial statements
Inventories
Decision making
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para PYMES sección 13 Inventarios en los Estados Financieros de la empresa TCA MINING PERU SAC. Este tema es de gran importancia, dado la importancia del sector metalmecánico, que según la Sociedad Nacional de Industrias (2023), la expectativa de crecimiento con respecto al año anterior es del 3%, impulsado por actividades relacionadas a la fabricación de maquinarias mineras, por lo que el tema se vuelve relevante por su impacto en la gestión de inventarios de las empresas pertenecientes al sector. Por ello, es fundamental que las empresas estén alineadas a las NIIF para PYMES para contar con información financiera más razonable y fidedigna y por ende, con una mayor capacidad de toma de decisiones. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, dado que se realizaron entrevistas no estructuradas y de revisión sistemática por el uso de información de distintas fuentes. La estructura del presente consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se realiza la presentación de la organización y el diagnóstico de la situación problemática, basados en el análisis de los Estados Financieros de la empresa en los periodos 2021 y 2022. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico de antecedes y conceptos claves para el trabajo y se identifican posibles alternativas de solución. En el tercer capítulo, se analiza la alternativa seleccionada previamente y se discuten las implicancias de dicha selección. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones en base a la información recopilada a lo largo de todo el trabajo de suficiencia profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).