Control Interno y su relación con la gestión de cuentas por cobrar de Vital Medical R & R Perú, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación que existe entre el control interno y la gestión de cuentas por cobrar en una microempresa del sector salud que inicio operaciones en el mes de abril del año 2024. Este trabajo de suficiencia profesional encontró algunas dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Gordillo, Valeria, Aldea Luna, Franco Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
gestión de cuentas por cobrar
control interno
liquidez
modelo COSO.
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación que existe entre el control interno y la gestión de cuentas por cobrar en una microempresa del sector salud que inicio operaciones en el mes de abril del año 2024. Este trabajo de suficiencia profesional encontró algunas dificultades con respecto a la liquidez y limitaciones en la toma de decisiones importantes a nivel financiero, esto debido a la falta de procedimientos básicos y supervisión constante. Ante esta problemática se evaluaron distintas alternativas y mediante un enfoque cualitativo se determinó la implementación de revisiones periódicas de manera mensual como factor clave para reducir riesgos y fortalecer el flujo de caja, esto a través de un monitoreo constante. El enfoque se concentró en realizar entrevistas a profesionales con amplia y comprobada experiencia en lo que respecta al control financiero y administrativo. Como resultado, y basándonos en la realidad de la empresa, se propuso la implementación del modelo COSO con el propósito de asegurar su supervivencia y crecimiento. Este modelo permitirá mejorar el manejo del control interno y facilitará la toma de decisiones acertadas, lo que, a su vez, contribuirá a una mayor rentabilidad del negocio. Se trata de una herramienta ampliamente utilizada por las compañías, que ha demostrado obtener excelentes resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).