Modelo de madurez en ciberseguridad para empresas que manejan datos de salud
Descripción del Articulo
El avance de la digitalización en distintas industrias trae consigo nuevos riesgos potenciales. Aquellas que pertenecen al sector salud se encuentran entre las que mayores riesgos deben enfrentar. La privacidad de los datos en el sector salud se encuentra regulada y las multas por el incumplimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655801 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberseguridad Sector salud Modelo de madurez Cybersecurity Health sector Maturity model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El avance de la digitalización en distintas industrias trae consigo nuevos riesgos potenciales. Aquellas que pertenecen al sector salud se encuentran entre las que mayores riesgos deben enfrentar. La privacidad de los datos en el sector salud se encuentra regulada y las multas por el incumplimiento de normativas pueden afectar a las compañías, ya que esto indica que ponen en peligro los datos personales de sus clientes. Por ello, las industrias que pertenecen a este sector, necesitan una herramienta que facilite la identificación de capacidades en Ciberseguridad, Privacidad y gestión de datos de salud para cumplir con las normativas vigentes, y reducir los riesgos que comprometan la confidencialidad, integridad y accesibilidad de los datos. En este trabajo se propone un modelo de madurez de capacidades que identifica el grado de fiabilidad de los elementos de Ciberseguridad y Privacidad aplicados al Sector Salud. Esto se realizó mediante la selección de modelos, frameworks y normativas, aumentando su complejidad mediante la integración de capacidades de privacidad y gestión de datos de salud. El modelo se validó en una empresa del sector salud con una herramienta de diagnóstico y se observaron los resultados. Los resultados obtenidos se compararon con los componentes originales del modelo para verificar que los componentes se integraron holísticamente. Además, se entregó un formulario de evaluación del modelo a la empresa cliente para comprobar el nivel de satisfacción con respecto al uso del modelo y sus componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).