La Gestión de Inventarios y su impacto financiero en las MYPE del Sector Industrial de fabricación de muebles de Villa el Salvador Periodo 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha considerado adecuado analizar la gestión de inventarios y su impacto financiero en las MYPE del sector industrial de fabricación de muebles de Villa el Salvador periodo 2019, con el fin de mejorar la liquidez y rentabilidad a través de la gestión de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alhuay García, Claudio Wilver, Jarata Canazas, Raúl Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Rentabilidad
Liquidez
Capital de trabajo
Inventory management
Cost effectiveness
Liquidity
Working capital
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha considerado adecuado analizar la gestión de inventarios y su impacto financiero en las MYPE del sector industrial de fabricación de muebles de Villa el Salvador periodo 2019, con el fin de mejorar la liquidez y rentabilidad a través de la gestión de inventarios. Se realizó un diagnostico actual de la empresa, en el área operativa usando los conceptos teóricos como costos de inventarios, métodos de valuación, modelos de gestión de inventarios, cadena de valor, cadena de suministro, liquidez y rentabilidad. Asimismo, se ha evaluado el sector industrial del parque industrial de Villa el Salvador, adquiriendo información del contexto de este sector. El trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos, los cuales son: Capítulo I: Marco Teórico, donde se presenta las definiciones básicas relacionadas a la Gestión de inventarios, el impacto financiero y el sector de la industria. Luego, en el Capítulo II: Plan de Investigación, se describe el problema, así como la determinación de los objetivos e hipótesis generales y específicas. Seguidamente, en el Capítulo III: Metodología de Investigación, en donde se define el tipo de investigación a emplear, así como la determinación del tamaño de la muestra para el futuro análisis cuantitativo y cualitativo. Posteriormente, en el Capítulo IV: Desarrollo de la Investigación, es donde se aplica los instrumentos descritos previamente, a su vez, se ejecuta un caso práctico para evaluar la Gestión de inventarios y su impacto financiero. Por último, en el Capítulo V: Análisis de los resultados, se realiza el análisis de los instrumentos y el caso práctico, brindando como últimos elementos, conclusiones y recomendaciones finales en relación con todo lo investigado. Es por ello, que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en el sector de la industria del mueble en Villa el Salvador, debido a que es uno de los sectores con mayor concentración de empresas MYPE, con una alta demanda de rotación de inventarios, éstas a su vez son las principales generadoras de empleo en el país; asimismo, este subsector de la manufactura es el que más creció en el PBI. Por lo que, se ha determinado que la gestión de inventario no tiene un impacto financiero en las empresas del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).