NIC 38 Activos Intangibles y su impacto financiero y tributario en las empresas de fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico en el distrito de Ate, año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto financiero y tributario de la aplicación de la Norma Contable NIC 38 Activos Intangibles en empresas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/636865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/636865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activo intangible Impacto financiero Impacto tributario Productos farmacéuticos Ate (Lima, Perú : Distrito) Intangible asset Financial impact Tax impact Pharmaceutical products http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto financiero y tributario de la aplicación de la Norma Contable NIC 38 Activos Intangibles en empresas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico, en el distrito de Ate, año 2018, teniendo en cuenta cumplir los criterios establecidos en la norma y para ello será necesario implementar políticas internas como bases para el correcto registro contable. Este trabajo comprende de cinco capítulos: Capítulo I Marco Teórico, comprende la investigación de variables y su relación con el sector. La variable independiente, desarrolla las dimensiones de la norma contable como objetivo, definición, alcance, reconocimiento, medición e información a revelar. La variable dependiente hace referencia a conceptos sobre el impacto financiero y tributario. Finalmente, la relación de las variables busca determinar la existencia del impacto financiero y tributario en el sector farmacéutico. Capítulo II Plan de investigación, se plantea de forma general y específica el problema, objetivos e hipótesis. Capítulo III Metodología de investigación, dónde se define la población y muestra sobre el cual se aplicará una metodología de investigación mixta, basada en datos cualitativos y cuantitativos. Capítulo IV Desarrollo de Investigación, se muestra la información recabada en las entrevistas y encuestas, además se presenta casos prácticos. Capítulo V Análisis de resultados, donde se evalúa la hipótesis propuesta mediante resultados de una aplicación estadística. En base a los resultados se concluye aceptar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).