Metro fácil

Descripción del Articulo

Actualmente existen pocas iniciativas reales para mejorar la forma de pago del transporte público en Lima. Para los usuarios del Metropolitano y los Corredores de Lima es común realizar largas colas para comprar tarjetas, recargar, consultar saldo e ingresar a los buses. Esto genera disconformidad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutarra Camargo, Alexandra Aissa, Salazar Medico, Katherine Rosella, Vega Samamé, Bianca Camila, Infante Becerra, Marco Antonio, Sánchez Lázaro, Angel Martin Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjeta virtual
Transporte público
Virtual card
Public transport
Descripción
Sumario:Actualmente existen pocas iniciativas reales para mejorar la forma de pago del transporte público en Lima. Para los usuarios del Metropolitano y los Corredores de Lima es común realizar largas colas para comprar tarjetas, recargar, consultar saldo e ingresar a los buses. Esto genera disconformidad que afecta el buen servicio de ambos sistemas de transporte. Metrofácil ayuda a ahorrar tiempo ya que ofrece beneficios como consulta de saldo, recargar, rutas, horarios, anuncios de incidencia en las estaciones, y la opción de una tarjeta virtual. Nuestro mercado objetivo son personas que tienen un smartphone, utilizan aplicaciones móviles, están dispuestos a realizar transacciones en plataformas virtuales y cuentan con una tarjeta de débito o crédito. El mercado potencial estimado de usuarios diarios son 625 763 personas. Los canales que utilizaremos son la aplicación móvil, redes sociales y página web. Tendremos como recursos claves las alianzas con entidades bancarias y como socios claves el área técnica, entidades financieras y Protransporte. Como campaña de lanzamiento se realizarán activaciones en las principales estaciones del Metropolitano y publicidad por redes sociales, la cual consistirá en generar interacción del público. Se ha estimado que el valor actual del proyecto es de S/. 5,118,004 soles y nuestra TIR es de 80%. Además, el tiempo para poder recuperar la inversión sería de 2 años 10 meses. Confiamos en que este proyecto brindará solución a la insatisfacción de miles de usuarios y será un primer paso a la reforma de transporte que tanto necesita la ciudad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).