Factores asociados a un esquema de vacunación incompleto en población infantil menor de 5 años de la ENDES 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Las vacunas son la piedra angular en materia de prevención de enfermedades a nivel mundial. El atraso en el calendario de vacunación en la población pediátrica conlleva a problemas en la salud pública con el surgimiento de brotes de enfermedades que podrían aumentar las tasas de mortal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Roque, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación
Inmunización
Perú
Incompleto
Cobertura
Vaccination
Immunization
Peru
Incomplete
Coverage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las vacunas son la piedra angular en materia de prevención de enfermedades a nivel mundial. El atraso en el calendario de vacunación en la población pediátrica conlleva a problemas en la salud pública con el surgimiento de brotes de enfermedades que podrían aumentar las tasas de mortalidad en dicha población. Objetivos: Estimar los factores asociados a su incumplimiento en niños de 0 a 59 meses en Perú. Métodos: La investigación presente tuvo como diseño un estudio transversal analítico de tipo retrospectivo de base secundaria de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2020. La unidad de muestreo fueron madres entre 14 a 49 años y la unidad de análisis fueron infantes de 0 a 59 meses de edad. Se realizó Chi cuadrado de Pearson y Regresión de Poisson para identificar los factores asociados a un esquema de vacunación incompleto y su porcentaje de incumplimiento. Se consideró como estadísticamente significativo con un P <0.05. Resultados: Las vacunas BCG fue la que tuvo mayor cobertura con un 94.67% (IC 93.9 – 95.3%), por otra parte, la vacuna que tuvo menor cobertura fue el segundo refuerzo de la vacuna DPT con un 10.86% (IC 10-11.7%). Los factores asociados fueron infantes de 1-3 años (RP 1.96; IC 1.74-2.21), infantes de 3 a 5 años (RP 1.87; IC 1.66-2.11) comparado con los niños menores de 1 año de edad; por otra parte, los factores protectores son pertenecer a un estatus socio económico de clase media (RP 0.95; IC 0.91-0.98) comparados con los que pertenecen a un estatus socioeconómico de clase baja y acudir a un control a un control de crecimiento y desarrollo en los últimos 6 meses comparados con los infantes que no acuden a dicho control (RP 0.87; IC 0.84-0.89). Conclusiones: Según los datos obtenidos de la ENDES 2020, virtualmente ninguna vacuna alcanzó el 95% de cobertura a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).