Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú
Descripción del Articulo
La falta de control en la población canina y el elevado número de perros sin propietario en las calles (denominados “perros callejeros”) es un problema que afecta a la gran mayoría de ciudades del mundo. La presencia de perros en la vía pública es una imagen común en Latinoamérica y en el Perú. Se e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Perros Legislación Administración de Empresas Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
id |
UUPC_9f4e9d07d79f5617b98793e738849ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621383 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
title |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
spellingShingle |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú Arata Azcárate, Carla Planificación estratégica Perros Legislación Administración de Empresas Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
title_short |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
title_full |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
title_fullStr |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
title_sort |
Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perú |
author |
Arata Azcárate, Carla |
author_facet |
Arata Azcárate, Carla Reategui Vargas, Gianina |
author_role |
author |
author2 |
Reategui Vargas, Gianina |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arata Azcárate, Carla Reategui Vargas, Gianina |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Planificación estratégica Perros Legislación Administración de Empresas Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
topic |
Planificación estratégica Perros Legislación Administración de Empresas Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
description |
La falta de control en la población canina y el elevado número de perros sin propietario en las calles (denominados “perros callejeros”) es un problema que afecta a la gran mayoría de ciudades del mundo. La presencia de perros en la vía pública es una imagen común en Latinoamérica y en el Perú. Se estima que en el Perú hay más de 6 millones de perros viviendo en las calles. El 60% de las personas no creen que es importante hacerse responsables de sus mascotas porque siguen considerando que solamente sirven para cuidar la casa, para tener crías y luego venderlas, para entretener a los niños pequeños del hogar, etc. El 14 de diciembre de 2001 se promulga la Ley N°27596 “Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes” con la finalidad de establecer el régimen jurídico que regula la crianza, adiestramiento, comercialización, tenencia y transferencia de canes, poniendo especial énfasis en los potencialmente peligrosos, mencionando ciertos lineamientos sobre los deberes de los deberes de los propietarios de canes (identificación, uso de correa, bozal, etc.) y determinando a los municipios y provincias como autoridades determinantes para el cumplimiento de la misma. En el año 2002 se aprueba el Reglamento de la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes mediante el D.S. N°006-2002-SA. Este reglamento provee mayor detalle sobre la responsabilidad de las municipalidades de registro de la población canina, la exigencia de una licencia para los criadores de canes que los autorice a la crianza, reproducción y venta de canes, y detalla las responsabilidades de cada propietario de un can. Además, menciona a la esterilización como método que puede ser aplicado para el control de la población canina. La Municipalidad de Surquillo emitió la Ordenanza Municipal N° 271-MDS el 31 de enero de 2012, que Regula la Tenencia, Protección y Reproducción de canes y felinos en el distrito de Surquillo, la cual detalla de forma completa las responsabilidades del dueño de canes, las exigencias de licencia y registro, hasta el trabajo de promoción de adopción de los perros y las multas que aplicarían en caso de incumplimiento. Las Ordenanzas del distrito determinan el marco legal en el que se apoyarían las iniciativas de control de población canina en el distrito, sin embargo, poco se ha hecho en el distrito por aplicar la Ordenanza y comunicarla a los vecinos. El objetivo del programa es solucionar el problema de los perros callejeros en el distrito de Surquillo a través de la puesta en marcha de una serie de actividades que atacarán los múltiples factores que generan el mismo. Esto generará una mejor imagen percibida del distrito hacia la población, que podría también poner en valor algunas zonas del mismo; además de posicionar positivamente al equipo de la Municipalidad junto con otros municipios que han abordado este tema. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T03:46:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T03:46:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621383 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621383 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/1/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/2/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/3/img329.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/4/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/5/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/6/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/7/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/8/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/10/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/11/img329.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/13/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/14/img329.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
523b7cc6c59eac84e5e12dab76384c0b eea21cf515b44303fa57271d3356d0f7 ea85d2a4c92bb5bb5f76856efdb6c82f 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 90057106de48036855d3936308325de1 f6d2958381f03c0a1394322931d7e0cb 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 2b9fd660c30c9b2a676cf7ca911a3bc3 ddeda0d42f8c6ff536a54a6188bb82c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187625847357440 |
spelling |
512d4ea3d1c76a73b8a3175abbd86959-1e0a397333c39957b79ff9aaf21b7d192-1Arata Azcárate, CarlaReategui Vargas, Gianina2017-04-21T03:46:04Z2017-04-21T03:46:04Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/621383La falta de control en la población canina y el elevado número de perros sin propietario en las calles (denominados “perros callejeros”) es un problema que afecta a la gran mayoría de ciudades del mundo. La presencia de perros en la vía pública es una imagen común en Latinoamérica y en el Perú. Se estima que en el Perú hay más de 6 millones de perros viviendo en las calles. El 60% de las personas no creen que es importante hacerse responsables de sus mascotas porque siguen considerando que solamente sirven para cuidar la casa, para tener crías y luego venderlas, para entretener a los niños pequeños del hogar, etc. El 14 de diciembre de 2001 se promulga la Ley N°27596 “Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes” con la finalidad de establecer el régimen jurídico que regula la crianza, adiestramiento, comercialización, tenencia y transferencia de canes, poniendo especial énfasis en los potencialmente peligrosos, mencionando ciertos lineamientos sobre los deberes de los deberes de los propietarios de canes (identificación, uso de correa, bozal, etc.) y determinando a los municipios y provincias como autoridades determinantes para el cumplimiento de la misma. En el año 2002 se aprueba el Reglamento de la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes mediante el D.S. N°006-2002-SA. Este reglamento provee mayor detalle sobre la responsabilidad de las municipalidades de registro de la población canina, la exigencia de una licencia para los criadores de canes que los autorice a la crianza, reproducción y venta de canes, y detalla las responsabilidades de cada propietario de un can. Además, menciona a la esterilización como método que puede ser aplicado para el control de la población canina. La Municipalidad de Surquillo emitió la Ordenanza Municipal N° 271-MDS el 31 de enero de 2012, que Regula la Tenencia, Protección y Reproducción de canes y felinos en el distrito de Surquillo, la cual detalla de forma completa las responsabilidades del dueño de canes, las exigencias de licencia y registro, hasta el trabajo de promoción de adopción de los perros y las multas que aplicarían en caso de incumplimiento. Las Ordenanzas del distrito determinan el marco legal en el que se apoyarían las iniciativas de control de población canina en el distrito, sin embargo, poco se ha hecho en el distrito por aplicar la Ordenanza y comunicarla a los vecinos. El objetivo del programa es solucionar el problema de los perros callejeros en el distrito de Surquillo a través de la puesta en marcha de una serie de actividades que atacarán los múltiples factores que generan el mismo. Esto generará una mejor imagen percibida del distrito hacia la población, que podría también poner en valor algunas zonas del mismo; además de posicionar positivamente al equipo de la Municipalidad junto con otros municipios que han abordado este tema.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaPerrosLegislaciónAdministración de EmpresasSurquillo (Lima, Perú : Distrito)Programa de control de la población canina en el distrito de Surquillo Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-18T00:21:54ZLa falta de control en la población canina y el elevado número de perros sin propietario en las calles (denominados “perros callejeros”) es un problema que afecta a la gran mayoría de ciudades del mundo. La presencia de perros en la vía pública es una imagen común en Latinoamérica y en el Perú. Se estima que en el Perú hay más de 6 millones de perros viviendo en las calles. El 60% de las personas no creen que es importante hacerse responsables de sus mascotas porque siguen considerando que solamente sirven para cuidar la casa, para tener crías y luego venderlas, para entretener a los niños pequeños del hogar, etc. El 14 de diciembre de 2001 se promulga la Ley N°27596 “Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes” con la finalidad de establecer el régimen jurídico que regula la crianza, adiestramiento, comercialización, tenencia y transferencia de canes, poniendo especial énfasis en los potencialmente peligrosos, mencionando ciertos lineamientos sobre los deberes de los deberes de los propietarios de canes (identificación, uso de correa, bozal, etc.) y determinando a los municipios y provincias como autoridades determinantes para el cumplimiento de la misma. En el año 2002 se aprueba el Reglamento de la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes mediante el D.S. N°006-2002-SA. Este reglamento provee mayor detalle sobre la responsabilidad de las municipalidades de registro de la población canina, la exigencia de una licencia para los criadores de canes que los autorice a la crianza, reproducción y venta de canes, y detalla las responsabilidades de cada propietario de un can. Además, menciona a la esterilización como método que puede ser aplicado para el control de la población canina. La Municipalidad de Surquillo emitió la Ordenanza Municipal N° 271-MDS el 31 de enero de 2012, que Regula la Tenencia, Protección y Reproducción de canes y felinos en el distrito de Surquillo, la cual detalla de forma completa las responsabilidades del dueño de canes, las exigencias de licencia y registro, hasta el trabajo de promoción de adopción de los perros y las multas que aplicarían en caso de incumplimiento. Las Ordenanzas del distrito determinan el marco legal en el que se apoyarían las iniciativas de control de población canina en el distrito, sin embargo, poco se ha hecho en el distrito por aplicar la Ordenanza y comunicarla a los vecinos. El objetivo del programa es solucionar el problema de los perros callejeros en el distrito de Surquillo a través de la puesta en marcha de una serie de actividades que atacarán los múltiples factores que generan el mismo. Esto generará una mejor imagen percibida del distrito hacia la población, que podría también poner en valor algunas zonas del mismo; además de posicionar positivamente al equipo de la Municipalidad junto con otros municipios que han abordado este tema.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.pdfUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.pdfapplication/pdf1050204https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/1/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.pdf523b7cc6c59eac84e5e12dab76384c0bMD51true2086-10-01UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.docxUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2172714https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/2/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.docxeea21cf515b44303fa57271d3356d0f7MD52false2086-10-01img329.pdfimg329.pdfapplication/pdf911217https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/3/img329.pdfea85d2a4c92bb5bb5f76856efdb6c82fMD53falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/7/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD57falseTEXTUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.pdf.txtUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.pdf.txtExtracted Texttext/plain241100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/8/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.pdf.txt90057106de48036855d3936308325de1MD58false2086-10-01UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.docx.txtUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.docx.txtExtracted texttext/plain227113https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/10/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.docx.txtf6d2958381f03c0a1394322931d7e0cbMD510false2086-10-01img329.pdf.txtimg329.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/11/img329.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.pdf.jpgUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/13/UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20CIENCIAS.pdf.jpg2b9fd660c30c9b2a676cf7ca911a3bc3MD513false2086-10-01img329.pdf.jpgimg329.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg107644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621383/14/img329.pdf.jpgddeda0d42f8c6ff536a54a6188bb82c9MD514falseCONVERTED2_356076110757/621383oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213832024-10-03 01:59:02.158Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.878306 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).