Factores asociados a la mortalidad en accidentes laborales reportados en un hospital del Seguro Social de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Anualmente ocurren en el mundo 2,3 millones de accidentes de trabajo, que afectan a familias, empresas y a la sociedad en general. A nivel mundial existen estudios que asocian los accidentes de trabajo con la edad, el género, el tipo de trabajo, entre otros, por otro lado, existe poca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621103 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621103 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Accidentes de trabajo Trabajo Medicina Estudio de casos |
| Sumario: | Introducción: Anualmente ocurren en el mundo 2,3 millones de accidentes de trabajo, que afectan a familias, empresas y a la sociedad en general. A nivel mundial existen estudios que asocian los accidentes de trabajo con la edad, el género, el tipo de trabajo, entre otros, por otro lado, existe poca evidencia sobre factores asociados a mortalidad por accidentes de trabajo, lo cual se acentúa en el Perú y Latinoamérica. Objetivos: Determinar los principales factores asociados a la mortalidad por accidentes de trabajo reportados al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Métodos: Estudio transversal de fuente secundaria. Se utilizó la base de datos de accidentes de trabajo del HNERM, que fue construida a partir del reporte estandarizado de Accidentes de Trabajo de la Seguridad Social del Perú (EsSalud), desde enero de 2009 a diciembre de 2013. Resultados: De un total de 21561 accidentes de trabajo se reportaron 160 como mortales. La mayor cantidad de accidentes ocurrió en varones (72,12%). Hubo significancia en las variables tipo de trabajador, horario de labor y agente causal. En relación a las características del accidente en general, las variables con mayor porcentaje de mortalidad fueron las partes de la edificación (agente causal), extremidades (partes del cuerpo lesionada) y el esfuerzo físico (forma del accidente). Se halló asociación con mortalidad en las variables: trabajadores no técnicos ni operarios RP=0,48 (IC95%:0,31-0,75); agente causal, instalaciones complementarias RP=0,69 (IC95%:0,49-0,99), materiales usados en el trabajo RP=0,55 6 (IC95%:0,35-0,87) y factores externos al área de trabajo RP=5,07 (IC95%: 3,85-6,67) así como el turno de labor tarde RP=2,48 (IC95%:1,30-4,74). Conclusiones: Los factores que evidenciaron asociación con mortalidad por accidentes de trabajo fueron tipo de trabajador (no técnico ni operario), agente casual y horario de trabajo (tarde). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).