Centro de investigación de la biodiversidad y conservación en Puerto Maldonado aplicando el diseño biofílico

Descripción del Articulo

En respuesta a la falta de infraestructura destinada a la preservación de la biodiversidad en Puerto Maldonado, este estudio propone el diseño biofílico como enfoque para el centro de investigación de la biodiversidad a diseñar. Asimismo, promover la sostenibilidad y el conocimiento ambiental, ya qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Nadal Allen, Nicolle​
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tambopata
Conservación
Diseño biofílico
Centro de investigación
Biodiversidad
Sostenibilidad
Puerto Maldonado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En respuesta a la falta de infraestructura destinada a la preservación de la biodiversidad en Puerto Maldonado, este estudio propone el diseño biofílico como enfoque para el centro de investigación de la biodiversidad a diseñar. Asimismo, promover la sostenibilidad y el conocimiento ambiental, ya que el objetivo es integrar la naturaleza con el proyecto. Se busca fomentar una mayor conexión con el medio ambiente mediante estrategias como la incorporación de elementos naturales, la maximización de la luz natural, la creación de espacios interiores saludables, el uso de vegetación y materiales propios del lugar. Los hallazgos mostrarán la importancia de la integración biofílica en la promoción de la sostenibilidad y el bienestar humano y proporcionarán pautas útiles para el diseño del centro de investigación de la biodiversidad a través de los componentes de la experiencia directa e indirecta de la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).