Evaluación financiera de plan de negocio industrial de peces amazónicos de “Acuicultura Ucayali” - ubicado en la ciudad de Pucallpa – Ucayali – Perú

Descripción del Articulo

Desarrolla un plan de negocios ante una necesidad actual, el creciente aumento de la población en ciudades principales e intermedias, aunado a la depredación desmedida por nuestros recursos hidrobiológicos, entre ellos las diferentes variedades de peces amazónicos (Gamitana, Paco, Corvina, Doncella,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evia Velásquez, Johana, Huerto Velásquez, Héctor, Lizarbe Fernandez, Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/617485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Evaluación económica
Planificación de la empresa
Acuacultura
Pucallpa (Ucayali, Perú)
Administración de Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:Desarrolla un plan de negocios ante una necesidad actual, el creciente aumento de la población en ciudades principales e intermedias, aunado a la depredación desmedida por nuestros recursos hidrobiológicos, entre ellos las diferentes variedades de peces amazónicos (Gamitana, Paco, Corvina, Doncella, Paiche, etc), ha ocasionado que en los últimos 15 años el desembarque en toneladas de productos pesqueros sea menor cada año (más de 10,000 toneladas en 1997 ha poco más de 3000 toneladas en el 2012). Esta disminución entre otras cosas ha generado que estas variedades de producto estén más escasas y siempre su precio al consumidor final se esté incrementado. Se presenta como una oportunidad importante que permitirá a la empresa Acuicultura Ucayali, posicionarse rápidamente como un proveedor importante dentro de esta actividad, hay factores que de alguna manera se convierten en aliados para un desarrollo efectivo de la empresa, el primero que la competencia directa por el lado de los alevines corresponde a instituciones del estado que su capacidad de respuesta y flexibilidad es una ventaja a favor de nuestro interés, por parte de nuestro segundo producto existe una mayor competencia con producción de captura pero no se encuentra articulada como un producto sólida que pueda sostener una oferta.. El Plan de Negocio en los primeros 10 años es bastante conservador, con una inversión inicial de alrededor de 5 millones de los cuales el 62 % es patrimonio y el saldo corresponde a endeudamiento. En base al análisis realizado en el presente plan se obtiene una TIR de 20.24% y un VAN de 3`945,521 millones, lo que hace que el proyecto cuente con una aceptable proyección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).