Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados

Descripción del Articulo

Introducción: A fines de diciembre de 2019 China informó un grupo de casos de neumonía de causa desconocida identificada como del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La Pandemia generada por el virus SARS 2 reconocida por la OMS como COVID-19, es un fenómeno sanitario rele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Zevallos, Javier, Guzmán Dueñas, Carolina del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
Epidemiología
Factores de Riesgo
Mortalidad
Pandemias
id UUPC_9daffabf090e578ebcb005d9eaf6805a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659306
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Evolution of mortality during covid-19 pandemic in the first 120 days according to relevant indicators in 72 affected countries
title Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
spellingShingle Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
Cieza Zevallos, Javier
Infecciones por Coronavirus
Epidemiología
Factores de Riesgo
Mortalidad
Pandemias
title_short Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
title_full Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
title_fullStr Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
title_full_unstemmed Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
title_sort Curso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectados
author Cieza Zevallos, Javier
author_facet Cieza Zevallos, Javier
Guzmán Dueñas, Carolina del Rosario
author_role author
author2 Guzmán Dueñas, Carolina del Rosario
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cieza Zevallos, Javier
Guzmán Dueñas, Carolina del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infecciones por Coronavirus
Epidemiología
Factores de Riesgo
Mortalidad
Pandemias
topic Infecciones por Coronavirus
Epidemiología
Factores de Riesgo
Mortalidad
Pandemias
description Introducción: A fines de diciembre de 2019 China informó un grupo de casos de neumonía de causa desconocida identificada como del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La Pandemia generada por el virus SARS 2 reconocida por la OMS como COVID-19, es un fenómeno sanitario relevante para toda la humanidad en los últimos siglos. El objetivo es analizar el curso de la mortalidad de la pandemia en función de las características más relevantes de los países con diversos grados de afectación a los 120 días de haber detectado su primer caso. Metodología: Es un estudio longitudinal de series de casos. Los casos son países afectados en diferentes magnitudes y seguidos diariamente desde su primer caso declarado hasta el día que tuvieron 120 días de evolución considerando el día 1 de inicio de observación es el 22 de enero del 2020. Resultados: Dentro de las variables que muestran mayor tamaño de efecto con la Mortalidad son: enfermedades transmisibles, Pobreza, Mortalidad por TBC y Mortalidad por enfermedades no transmisibles. Al día 120 las variables que mantienen asociación son el porcentaje de Población urbana de los países, la Proporción de hombres, Obesidad en adultos y porcentaje de Diabéticos adultos. Conclusión: Esta pandemia invita a repensar sobre aspectos relacionados a la fisiopatología de la enfermedad, sobre todo las relativas al comportamiento de la estructura del hombre como una unidad; sino también a conceptos sobre la distribución de la riqueza, los enormes desequilibrios económicos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T16:54:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T16:54:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1018-8800
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.35663/amp.2021.384.2266
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/659306
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1728-5917
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Acta Médica Peruana
identifier_str_mv 1018-8800
10.35663/amp.2021.384.2266
1728-5917
Acta Médica Peruana
url http://hdl.handle.net/10757/659306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2266
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Colegio Medico del Peru
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
dc.source.journaltitle.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA
dc.source.volume.none.fl_str_mv 38
dc.source.issue.none.fl_str_mv 4
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/5/10.35663amp.2021.384.2266.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/4/10.35663amp.2021.384.2266.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/1/10.35663amp.2021.384.2266.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c22ff1b860dd3aa00df433d74a41822c
5f5913c81cf29b23e3c4684349100a37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
7e74c6570bacb8508524235dc7a6bdbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188449521631232
spelling 53d89d734abd99879a8ef1de88e2135c300411aa5b5ec6c8d6046a8f306df96b3a1300Cieza Zevallos, JavierGuzmán Dueñas, Carolina del Rosario2022-03-14T16:54:29Z2022-03-14T16:54:29Z2022-02-041018-880010.35663/amp.2021.384.2266http://hdl.handle.net/10757/6593061728-5917Acta Médica PeruanaIntroducción: A fines de diciembre de 2019 China informó un grupo de casos de neumonía de causa desconocida identificada como del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La Pandemia generada por el virus SARS 2 reconocida por la OMS como COVID-19, es un fenómeno sanitario relevante para toda la humanidad en los últimos siglos. El objetivo es analizar el curso de la mortalidad de la pandemia en función de las características más relevantes de los países con diversos grados de afectación a los 120 días de haber detectado su primer caso. Metodología: Es un estudio longitudinal de series de casos. Los casos son países afectados en diferentes magnitudes y seguidos diariamente desde su primer caso declarado hasta el día que tuvieron 120 días de evolución considerando el día 1 de inicio de observación es el 22 de enero del 2020. Resultados: Dentro de las variables que muestran mayor tamaño de efecto con la Mortalidad son: enfermedades transmisibles, Pobreza, Mortalidad por TBC y Mortalidad por enfermedades no transmisibles. Al día 120 las variables que mantienen asociación son el porcentaje de Población urbana de los países, la Proporción de hombres, Obesidad en adultos y porcentaje de Diabéticos adultos. Conclusión: Esta pandemia invita a repensar sobre aspectos relacionados a la fisiopatología de la enfermedad, sobre todo las relativas al comportamiento de la estructura del hombre como una unidad; sino también a conceptos sobre la distribución de la riqueza, los enormes desequilibrios económicos.application/pdfspaColegio Medico del Peruhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2266info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Infecciones por CoronavirusEpidemiologíaFactores de RiesgoMortalidadPandemiasCurso de la mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en los primeros 120 días de acuerdo a indicadores relevantes de 72 países afectadosEvolution of mortality during covid-19 pandemic in the first 120 days according to relevant indicators in 72 affected countriesinfo:eu-repo/semantics/articleACTA MEDICA PERUANA384reponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2022-03-14T16:54:29ZTHUMBNAIL10.35663amp.2021.384.2266.pdf.jpg10.35663amp.2021.384.2266.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg99928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/5/10.35663amp.2021.384.2266.pdf.jpgc22ff1b860dd3aa00df433d74a41822cMD55falseTEXT10.35663amp.2021.384.2266.pdf.txt10.35663amp.2021.384.2266.pdf.txtExtracted texttext/plain31084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/4/10.35663amp.2021.384.2266.pdf.txt5f5913c81cf29b23e3c4684349100a37MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52falseORIGINAL10.35663amp.2021.384.2266.pdf10.35663amp.2021.384.2266.pdfapplication/pdf421971https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659306/1/10.35663amp.2021.384.2266.pdf7e74c6570bacb8508524235dc7a6bdbdMD51true10757/659306oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6593062022-03-15 03:02:54.312Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).