Museo del Tahuantinsuyo en Cusco
Descripción del Articulo
Perú es uno de los pocos países que ha albergado a las primeras civilizaciones a nivel mundial, por lo que actualmente el valor histórico que posee es superior a los demás países de América del Sur. Sin embargo, hoy en día no se cuenta con los suficientes lugares de difusión de nuestra cultura. Así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673937 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673937 http://hdl.handle.net/10757/673937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Sitio Cusco Sacsayhuamán Mimesis Tahuantinsuyo Museum Site https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Perú es uno de los pocos países que ha albergado a las primeras civilizaciones a nivel mundial, por lo que actualmente el valor histórico que posee es superior a los demás países de América del Sur. Sin embargo, hoy en día no se cuenta con los suficientes lugares de difusión de nuestra cultura. Así mismo, Sacsayhuamán, el complejo arqueológico más importante de la ciudad del cusco, carece de un espacio que complemente el lugar para la mayor información de este. Por lo que se decide crear un Proyecto para la difusión de los restos arqueológicos encontrados en este santuario, así como las tradiciones que se realizaban en este lugar. El terreno se ubica en un entorno con bastante importancia natural y cultural, por lo que se decide optar por uno en el que su nivel se encuentre inferior a la explanada del complejo, de manera que la construcción, no sea visible directamente desde Sacsayhuamán, sino que permanezca oculta con el entorno. Las intenciones principales del Proyecto son. Mimesis con el entorno natural: El museo respeta el área y bosque verde que se encuentra en la zona, se hacen uso de techos verdes para ocultar más el edificio, se generan elementos de integración para simular que el edificio emerge del suelo y se adapta al entorno. Mimesis con el entorno cultural: El proyecto se enfocará en conceptos de la cultura inca y de la ciudad del Cusco, como imitar los elementos en zigzag, torreones incas, rampas y calles cusqueñas, el uso del techo como mirador, elementos circulares de por medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).