Plan de negocios para la importación de jabones portátiles - A la mano
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo, se presentará más que un emprendimiento, una idea de negocio sostenible y escalable, que de hacerla realidad solucionará parte del problema que afecta a todos los peruanos de mantener una correcta higiene en lugares públicos. Este producto es el papel jabón, una lámina de ce...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655093 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jabón Emprendimiento Plan de negocio Soap Entrepreneurship Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el siguiente trabajo, se presentará más que un emprendimiento, una idea de negocio sostenible y escalable, que de hacerla realidad solucionará parte del problema que afecta a todos los peruanos de mantener una correcta higiene en lugares públicos. Este producto es el papel jabón, una lámina de celulosa que, gracias a su tecnología, al contacto con el agua se convierte en jabón sin dejar residuos y permitiendo un aseo correcto y eficaz. Además, este producto cuenta con atributos como la practicidad y el fácil uso, ya que está diseñado para entrar en tu bolsillo, siendo el estuche más pequeño que una tarjeta de crédito. Para validar la aceptación de A la mano, se realizaron tanto entrevistas a usuarios y expertos como experimentos, entre ellos, se obtuvieron diferentes aprendizajes significativos los cuales nos permitieron conocer más a los usuarios, logrando desarrollar una propuesta de valor de acorde con las necesidades esperadas y un producto satisfactorio. Asimismo, se realizó el plan estratégico, el plan de operaciones, el plan de recursos humanos, el plan de marketing, el plan de responsabilidad social empresarial y el plan financiero con el fin de realizar las estrategias necesarias para la viabilidad del proyecto y la sostenibilidad del negocio en el corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se concluyó que el proyecto es rentable, teniendo indicadores financieros que lo demuestran. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).