Análisis de mejoramiento de suelos a nivel de subrasante y determinación de espesores en la ejecución de un camino vecinal en la provincia de Bongará - Amazonas

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda los desafíos del diseño de caminos rurales en zonas con suelos de baja capacidad portante, como en la provincia de Bongará (Amazonas), donde los suelos presentan alta plasticidad, baja resistencia al corte y elevada susceptibilidad a la humedad. Estas condiciones afectan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Saavedra, Francisco Misael, Suarez De Los Rios, Gabriel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesor de subrasante
CBR
Mejoramiento de suelos
Ensayos de laboratorio
Subgrade thickness
Soil improvement
Laboratory tests
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda los desafíos del diseño de caminos rurales en zonas con suelos de baja capacidad portante, como en la provincia de Bongará (Amazonas), donde los suelos presentan alta plasticidad, baja resistencia al corte y elevada susceptibilidad a la humedad. Estas condiciones afectan la durabilidad del pavimento, incrementan los costos de mantenimiento y limitan el acceso de las comunidades locales a servicios básicos. Ante este contexto, el objetivo principal fue mejorar el diseño del pavimento mediante el incremento del espesor de la subrasante, evaluando el comportamiento de suelos naturales y suelos mejorados conforme al Manual de Carreteras del Perú EG-2014. La metodología incluyó el análisis geotécnico del suelo de subrasante mediante ensayos de laboratorio (CBR, Proctor Modificado, etc.), la identificación de tramos críticos con valores de CBR inferiores al 6% y la aplicación de los métodos AASHTO 93 y Boussinesq para determinar los espesores óptimos de mejoramiento. Se validó en campo la eficacia de las soluciones propuestas. El resultado clave mostró que al incrementar el espesor de la subrasante entre 25 cm y 45 cm se mejoró significativamente la capacidad portante del suelo. Por ejemplo, un tramo con un CBR inicial de 1.9% alcanzó valores superiores al 7.1% después del mejoramiento, cumpliendo con los estándares técnicos requeridos. Concluimos que el aumento del espesor de subrasante es una alternativa técnicamente viable para caminos rurales en regiones con condiciones geotécnicas desafiantes. Este enfoque es replicable y ofrece una solución práctica para mejorar la infraestructura vial y la conectividad en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).