Formación de aspiraciones y reglas de atención en los negocios
Descripción del Articulo
        Las empresas son entes que deben mantenerse en constante cambio, implementando procesos estándares de mejora continua para permanecer en el mercado. Por ende, es necesario una evaluación frecuente (por terceros o autoevaluaciones) para identificar falencias y tomar medidas correctivas oportunas, con...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668468 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668468 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Innovación tecnológica Gestión estratégica Desempeño organizacional Toma de decisiones Evaluación de desempeño laboral Technological innovation Strategic management Organizational performance Decision making Work performance evaluation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Las empresas son entes que deben mantenerse en constante cambio, implementando procesos estándares de mejora continua para permanecer en el mercado. Por ende, es necesario una evaluación frecuente (por terceros o autoevaluaciones) para identificar falencias y tomar medidas correctivas oportunas, considerando factores de su entorno. Actualmente, al iniciar un proyecto empresarial, es necesario establecer objetivos y misión respecto al mercado. De ahí que, se establecen indicadores, se monitorea el desempeño y se cuenta con un indicador de alerta para futuras modificaciones. El presente Trabajo de Suficiencia Profesional comprende el estudio de la formación de aspiraciones y las reglas de atención en los negocios, con el objetivo de contrastar diferentes enfoques y esclarecer el proceso que se desarrolla cuando las empresas identifican una métrica de manera puntual con rangos específicos y/o de forma conceptual para realizar los cambios que correspondan, y así continuar en el mercado mejorando sus procedimientos e ingresos, sin ser desplazados por sus pares del sector empresarial. Se busca identificar el momento en que el desempeño de la empresa está por debajo de las aspiraciones, dando lugar a la implementación de acciones decisivas para revertir los resultados: evaluación de alianzas estratégicas, nivel de riesgo considerable, uso adecuado de los recursos financieros, entre otros. Los hallazgos del presente estudio muestran los cambios estratégicos que realizan las empresas al identificar que el desempeño varía de forma positiva o negativa con respecto al nivel de las aspiraciones, con el fin de permanecer en el mercado o ser líderes en su sector. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).