La necesidad de un precedente de observancia obligatoria sobre la publicación de normas
Descripción del Articulo
El presente trabajo analizó el precedente de observancia obligatoria emitido por la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi (en adelante, la SEL), el cual, a raíz de una interpretación de las normas encargadas de establecer los preceptos para la publicación de las nor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683510 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicación de normas Entidades de la Administración Pública Barreras burocráticas vigencia y eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo analizó el precedente de observancia obligatoria emitido por la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi (en adelante, la SEL), el cual, a raíz de una interpretación de las normas encargadas de establecer los preceptos para la publicación de las normas, instauró lineamientos generales para poder determinar la vigencia y eficacia de las disposiciones emitidas por entidades públicas. Al respecto, se revisó el marco jurídico que regula la publicación de normas de carácter general y Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) emitidos por las entidades de la administración pública, con la finalidad de poder determinar la importancia del precedente administrativo y su incidencia en los procedimientos de eliminación de barreras burocráticas. En ese sentido, se pudo advertir que mediante un cuadro comparativo entre el precedente y la normativa sobre publicidad de normas, que el precedente de observancia obligatoria emitido por la SEL reitera conceptos y pautas ya establecidas en la normativa sobre la publicación y vigencia de normas, desatendiendo una de las características principales de un precedente administrativo como lo es la interpretación de las normas positivas para su posterior aplicación en supuestos particulares. De esta manera, se concluye que el precedente emitido no aporta nuevas ideas o criterios a la normativa existente y no cumple con su objetivo de aportar claridad y predictibilidad al sistema de publicación de normas, además de que no se ha podido advertir un impacto económico en la sociedad, mediante el sistema de eliminación de barreras burocráticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).