Proyecto de Intervención en Salud: Enfermedades Respiratorias Agudas en Niños Menores de 5 años en el AH Pacífico Villa parte alta, distrito de Chorrillos, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El presente proyecto de intervención en salud se realizó en el asentamiento humano Pacífico Villa parte alta, ubicado en el distrito de Chorrillos, donde la prevalencia y mortalidad por enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años es alta y representa un problema en salud. Obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Liza, Luis Fernando, Parodi Camargo, Camila, Ramos Palacios, Angie Betzabee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención en salud
Enfermedades respiratorias agudas
Morbilidad
Mortalidad infantil
Health intervention
Acute respiratory diseases
Morbidity
Child mortality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El presente proyecto de intervención en salud se realizó en el asentamiento humano Pacífico Villa parte alta, ubicado en el distrito de Chorrillos, donde la prevalencia y mortalidad por enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años es alta y representa un problema en salud. Objetivos: El proyecto tuvo el objetivo de mejorar el conocimiento de la población sobre la prevención de enfermedades respiratorias agudas en niños menores de 5 años. Para lograr esto se incidió en las principales 3 causas encontradas que eran los inadecuados hábitos de higiene en niños y cuidadores involucrados, la baja cobertura de vacunación en los niños menores de 5 años y la malnutrición en los niños que los predispone a padecer todo tipo de enfermedades. Metodología: Se siguió la metodología del marco lógico, se realizó en primer lugar una priorización de problemas y el análisis de involucrados, se esquematizó el árbol de problemas y árbol de objetivos, a continuación, se analizaron las alternativas de solución y se graficó la estructura analítica del proyecto, luego se realizó la matriz del marco lógico y finalmente se plantearon las actividades y tareas resumidas en la matriz de programación. Actividades: Se realizaron 2 actividades principales que consistieron en la realización de afiches y videos para presentar a la comunidad vía online debido a la coyuntura actual de la pandemia por Sars-CoV-2. Resultados: Los resultados del proyecto a corto plazo se midieron por encuestas de conocimiento respondidas por la comunidad, una antes de la intervención y otra después, siendo el logro final la mejora de conocimiento de la comunidad en materia de prevención de enfermedades respiratorias, reconocimiento de sus signos de alarma, importancia de la vacunación, alimentación saludable, métodos de higiene, lactancia materna, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).