Complejidad visual y elementos gráficos en los letreros comerciales de los mercados de abastos mixtos de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la complejidad visual y los elementos gráficos en los letreros comerciales de los mercados de abastos mixtos de Lima Sur con el fin de describir sus elementos gráficos, identificar las características gráficas que contribuyen a su complejidad vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de abastos Letrero comercial Complejidad visual Publicidad popular latinoamericana Elementos gráficos Traditional market Commercial sign Visual complexity Popular Latin American advertising Graphic elements https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la complejidad visual y los elementos gráficos en los letreros comerciales de los mercados de abastos mixtos de Lima Sur con el fin de describir sus elementos gráficos, identificar las características gráficas que contribuyen a su complejidad visual y explicar qué comunica la complejidad visual en los letreros comerciales en términos del diseño gráfico. El estudio utilizó el enfoque cualitativo, un alcance transversal descriptivo y un estilo no experimental. El corpus, seleccionado mediante un muestreo no probabilístico y por conveniencia, consistió de 18 letreros comerciales pertenecientes al rubro alimentario que fueron analizadas en base a una ficha de análisis descriptivo y entrevistas a directores creativos y diseñadores gráficos con experiencia en diseño publicitario. Se concluye que la mayoría de los letreros de mercado analizados son visualmente complejos debido a que presentan una combinación aglutinada y desmedida de elementos gráficos, tal como una alta saturación de color, una excesiva cantidad de palabras y fotografías, carencia de espacio negativo, jerarquías y simetría en la composición y, en menor medida, una alta cantidad de colores y el uso indiscriminado de contornos en la tipografía. Esta saturación gráfica indica un mal manejo de los requerimientos tradicionales del diseño publicitario de exteriores, pues transmite desorden y la falta de una estrategia clara de comunicación visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).