Exportación Completada — 

Paternidad desde la perspectiva de mujeres con esposos que tienen una larga jornada laboral

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir la paternidad desde la perspectiva de mujeres con esposos con una larga jornada laboral. Se realizó un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, aplicando la entrevista semi estructurada a 10 mujeres con edades entre los 30 y 50 años, que tienen espo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Rojas, Karla Karyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad
Padres de familia
Jornada laboral
Paternity
Parents
Workday
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir la paternidad desde la perspectiva de mujeres con esposos con una larga jornada laboral. Se realizó un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, aplicando la entrevista semi estructurada a 10 mujeres con edades entre los 30 y 50 años, que tienen esposos con un horario de trabajo mayor a 8 horas diarias y de 2 a 4 hijos. Los principales resultados evidencian que, según las participantes, los padres están presentes en la vida de los hijos desde el momento de la concepción (noticia del embarazo). Asimismo, si bien los padres están presentes, las madres esperan que la figura paterna tenga mayor presencia en el desarrollo de los hijos. Por otro lado, las madres prefieren un nuevo modelo de paternidad, donde el padre se involucra más en el cuidado de los hijos. Se concluye, que las funciones de paternidad y maternidad siguen siendo dirigidas en función a los roles tradicionales de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).