La Informalidad de las empresas familiares del sector comercio explicado por la asimetría de la información

Descripción del Articulo

La informalidad laboral en el Perú se ha convertido en un problema de interés global, con implicaciones tanto sociales como económicas que muestran señales de aumento en los próximos años. Por lo tanto, el propósito de este estudio es investigar si existe una influencia directa en la elección de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Vasquez, Tania Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Informalidad
Asimetría de información
Hogar empresa
Economics
Informality
Information asymmetry
Household businesses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La informalidad laboral en el Perú se ha convertido en un problema de interés global, con implicaciones tanto sociales como económicas que muestran señales de aumento en los próximos años. Por lo tanto, el propósito de este estudio es investigar si existe una influencia directa en la elección de la informalidad por parte de las empresas domiciliarias, basándose en una explicación basada en la teoría de la información asimétrica. Para llevar a cabo esta investigación, se utiliza el año 2019 como período de estudio y se emplean datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para construir indicadores económicos que se integran en modelos Logit y Probit. Los resultados de estos modelos revelan que varios factores influyeron en la probabilidad de pertenecer al sector informal en 2019, incluyendo la edad, años de educación, género y la pertenencia a los sectores comercio, manufacturero y servicios relacionados con la mujer. Sin embargo, uno de los hallazgos más destacados es la relación directa entre la ubicación de la empresa y la informalidad laboral, especialmente en el caso de los negocios domiciliarios. Además, se observó que la participación de las mujeres en los sectores mencionados varía considerablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).