Plan de negocios para la creación de un centro de hemodiálisis en Lima
Descripción del Articulo
En el Perú se estima que cerca de veintiuna mil personas padecen de enfermedad renal crónica en grado 5, esto significa que requieren algún tipo de terapia de reemplazo renal con urgencia. Debido a ser la séptima causa de muerte más importante no solo es un problema de salud nacional sino global. Un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648654 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/648654 http://hdl.handle.net/10757/648654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Diálisis peritoneal Terapia de Reemplazo Renal Fondos de Aseguramiento en Salud Pública |
Sumario: | En el Perú se estima que cerca de veintiuna mil personas padecen de enfermedad renal crónica en grado 5, esto significa que requieren algún tipo de terapia de reemplazo renal con urgencia. Debido a ser la séptima causa de muerte más importante no solo es un problema de salud nacional sino global. Una de las alternativas para tratarla es la hemodiálisis. Este tratamiento es costoso y requiere mucho cuidado y especialización por el tipo de paciente. Como existe una sobre demanda por este servicio el Estado contrata a través de las Instituciones Administradoras de Fondos de Salud a empresas privadas para brindar dicha terapia de reemplazo renal. El presente trabajo muestra un plan de negocios para evaluar la viabilidad y rentabilidad de un centro de hemodiálisis en la ciudad de Lima. Se obtiene resultados financieros positivos tales como un Valor Actual Neto positivo y una Tasa Interna de Retorno de treinta por ciento. Además, representa una gran ayuda para un segmento de la población desatendido debido a los escasos de centros de salud que brindan el tratamiento mencionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).