Mejora en la estimación de presupuestos de edificios multifamiliares mediante el método de Monte Carlo aplicado a riesgos con diferente comportamiento en la fase de planificación de proyecto.

Descripción del Articulo

Actualmente, los riesgos de diferente comportamiento (variabilidad y vinculados a eventos) pueden afectar a las edificaciones multifamiliares, generando importantes sobrecostos y desviaciones presupuestales. Esta tesis se enfoca en la elaboración de una metodología pauteada que sirva como herramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Martín, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653616
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653616
http://hdl.handle.net/10757/653616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Convoluciones
Método de Monte Carlo
Contingencia
Simulación
Análisis cuantitativo
Distrito de Miraflores
Risks
Convolutions
Monte Carlo method
Contingency
Simulation
Quantitative analysis
Miraflores District
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, los riesgos de diferente comportamiento (variabilidad y vinculados a eventos) pueden afectar a las edificaciones multifamiliares, generando importantes sobrecostos y desviaciones presupuestales. Esta tesis se enfoca en la elaboración de una metodología pauteada que sirva como herramienta aplicativa para cualquier proyecto de edificio multifamiliar, independientemente de su ubicación. Se ha diferenciado el análisis de los riesgos bajo las dos tipologías mencionadas por el PMBOK en su sexta edición (variabilidad y vinculados a eventos), como una tendencia novedosa. En la investigación primeramente se desarrolla una encuesta de juicio experto para identificar los riesgos más frecuentes en la muestra de estudio (distrito de Miraflores, ciudad de Lima). Seguidamente, se realiza una entrevista a los profesionales responsables de los tres proyectos que se toman como caso de estudio. En las mismas se recaban todos los datos necesarios para realizar a continuación el análisis cualitativo y el análisis cuantitativo de los diferentes riesgos investigados. Para el análisis cuantitativo se utiliza el método de Monte Carlo, a través del software @RISK. En cada proyecto se obtienen los valores de los riesgos en forma de contingencia, relacionados con el Costo Directo del presupuesto. Finalmente, a través de las convoluciones, se determinan los valores de la contingencia de los riesgos generales, o combinación simultánea de los riesgos de variabilidad y vinculados a eventos. Se puede concluir que esta metodología es muy beneficiosa al implementarse en etapas tempranas o de planificación, pues permite cuantificar los riesgos, en aras de mitigarlos y controlarlos durante la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).