Impacto del TLC entre Perú y Corea del Sur en las exportaciones de minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados durante el período 2008-2023

Descripción del Articulo

Este estudio analizará el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Corea del Sur en las exportaciones de minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados durante el período 2008-2023. La elección de los minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados, para este estudio se debe a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Contreras, Dimel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo gravitacional
TLC
Exportaciones
Sector minero
Gravitational model
FTA
Exports
Mining sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio analizará el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Corea del Sur en las exportaciones de minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados durante el período 2008-2023. La elección de los minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados, para este estudio se debe a su alta demanda a nivel internacional y su impacto significativo en el desarrollo económico de Perú, puesto que estos minerales representan aproximadamente el 65% de las exportaciones peruanas hacia Corea del Sur, lo que subraya su papel crucial en el comercio exterior del país. Se empleará un modelo gravitacional aumentado considerando variables como la existencia del TLC, la distancia, el PBI de ambos países, la producción nacional, el tipo de cambio real bilateral y la calidad regulatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).