Innovación Abierta a Intraemprendimiento - GD55 - 202301

Descripción del Articulo

Los cambios sociales y tecnológicos en el ámbito organizacional constituyen un desafío para las áreas de conocimiento y unidades estratégicas de las empresas. La irrupción de nuevos modelos de negocios, la creciente exigencia de un consumidor más informado y crítico, el vertiginoso desarrollo del ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Cruz, Martin Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GD55
Descripción
Sumario:Los cambios sociales y tecnológicos en el ámbito organizacional constituyen un desafío para las áreas de conocimiento y unidades estratégicas de las empresas. La irrupción de nuevos modelos de negocios, la creciente exigencia de un consumidor más informado y crítico, el vertiginoso desarrollo del ecosistema empresarial y el advenimiento de tecnologías disruptivas, impulsan a las empresas en aprovechar la innovación que se produce fuera de sus fronteras. Propósito: El curso Open Innovation e Intrapreneurship se ha diseñado con el propósito de permitir al estudiante generar proyectos de emprendimiento corporativo, laboratorios de innovación en organizaciones, a partir del uso del modelo de innovación abierta. El curso Open Innovation e Intrapreneurship es una propuesta académica y práctica que combina el emprendimiento corporativo, la innovación abierta y los métodos ágiles para generar innovaciones dentro de las organizaciones. Al final del curso, el estudiante diseñará actividades de Open Innovation para hacer más rentable la innovación captando el talento externo. Fortalecerá el mindset de los trabajadores de las organizaciones para articular los desafíos de las empresas con la academia. Conectará con los modelos que proponen las startups y los agentes de cambio externo por medio de acciones de asociatividad. Como parte de la experiencia de aprendizaje, desplegará sus habilidades participando en un challenge con una empresa, manejando datos reales y soluciones que presentará a un comité evaluador. El presente curso, formativo se ubica en la Línea de Iniciativa Empresarial y se articula con las competencias de Ciudadanía y Emprendimiento, todas a un nivel 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).