Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño

Descripción del Articulo

Desarrolla una metodología que logra un equilibrio entre la carga laboral y el desempeño, de esto se desprende la identificación de la relación que existe entre la carga laboral y el desempeño, así como la percepción de ambas variables en el personal operativo de la Dirección General de Administraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hirota Darmont, Luz Marina, Pino Cardenas, Anyilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Competencias
Evaluación del desempeño
Recursos humanos
Administración de personal
id UUPC_9952fac01e86931d0062810d7845345c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620820
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
title Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
spellingShingle Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
Hirota Darmont, Luz Marina
Comportamiento organizacional
Competencias
Evaluación del desempeño
Recursos humanos
Administración de personal
title_short Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
title_full Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
title_fullStr Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
title_full_unstemmed Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
title_sort Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeño
author Hirota Darmont, Luz Marina
author_facet Hirota Darmont, Luz Marina
Pino Cardenas, Anyilo
author_role author
author2 Pino Cardenas, Anyilo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alania Vera, Ricardo Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hirota Darmont, Luz Marina
Pino Cardenas, Anyilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento organizacional
Competencias
Evaluación del desempeño
Recursos humanos
Administración de personal
topic Comportamiento organizacional
Competencias
Evaluación del desempeño
Recursos humanos
Administración de personal
description Desarrolla una metodología que logra un equilibrio entre la carga laboral y el desempeño, de esto se desprende la identificación de la relación que existe entre la carga laboral y el desempeño, así como la percepción de ambas variables en el personal operativo de la Dirección General de Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En este sentido, la población de estudio estuvo constituida por la totalidad de colaboradores del nivel operativo de esta dirección que se encontraron laborando durante la aplicación del instrumento. Esta metodología describe la observación de sus autores al problema, es decir a inferir que la organización del trabajo no está bien distribuida o asignada y además no toma en cuenta la evaluación del desempeño. Seguido a esto se describe el escenario económico mundial, la relación con el Perú y las oportunidades que se derivan del análisis de los pilares de evaluación que se aplicó sobre el país, para este fin se tomó como herramienta la evaluación realizada por el Foro Económico Mundial (FEM 2015-2016) y los resultados económicos del Banco Central de Reserva del Perú, en donde la información más relevante es la información general y el PBI, mediante el análisis de estos puntos se logró establecer el balance de oportunidades que tienen las empresas del país y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La metodología aborda tres escenarios de análisis, el primero sobre la carga laboral, seguido de la evaluación del desempeño y finalmente con el análisis de la carga laboral y el desempeño. Los resultados han mostrado que la metodología logró determinar la relación existente entre la carga laboral y el desempeño, también ha permitido concluir que esta intervención puede ser repetida y reproducida en organizaciones, oficinas o áreas de similares características en cuanto a su población. Los enunciados descritos anteriormente permitieron a los autores elaborar conclusiones que concretan las distorsiones en la carga laboral y el desempeño así como también las debilidades de gestión y de competitividad a corto, mediano y largo plazo. Permitiendo finalmente plantear recomendaciones que mediante un proceso de cambio podrían ejecutarse para atenuar y/o corregir los problemas derivados de la inadecuada gestión de la carga laboral versus el desempeño. El impacto de los resultados orientan a los autores a considerar a la metodología como una potente herramienta de gestión que logra realizar un diagnóstico situacional, también logra observar la gestión de los recursos humanos, las implicancias que tiene con los resultados globales de la empresa y con las decisiones importantes que los directivos de la institución educativa pueden tomar para lograr sostenibilidad y competitividad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-23T22:10:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-23T22:10:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620820
url http://hdl.handle.net/10757/620820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/1/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/2/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/3/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/4/21-Hirota.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/5/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/6/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/7/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/9/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/11/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/12/21-Hirota.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/14/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/15/21-Hirota.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b523f02e35584f25acbf26c7b792a9d
8960e0dfc7dcd5fd41fa1e4e41900b61
083dced3f5fa3eefed1572eb23d63922
cbf1569148b7687d8e44ea4b3174caae
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
cc603892c8c4563a33f971212bd0a156
e3a1cfa0b52770293ebaedbaa62e6ebe
5180310cb13e945c02244239225634bb
da3883a332ae7eb3e8884a4a49df1022
f0fa65d9a4d7f6fb58784c45329b4f2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065321641771008
spelling 215a263424633f9fdf81446dbfce954fAlania Vera, Ricardo Humberto55a9b7abd40e44551260e50ff2e8a951-188800df5bfeb36d802fa8dcece20025b-1Hirota Darmont, Luz MarinaPino Cardenas, Anyilo2016-11-23T22:10:06Z2016-11-23T22:10:06Z2016-07-01http://hdl.handle.net/10757/620820Desarrolla una metodología que logra un equilibrio entre la carga laboral y el desempeño, de esto se desprende la identificación de la relación que existe entre la carga laboral y el desempeño, así como la percepción de ambas variables en el personal operativo de la Dirección General de Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En este sentido, la población de estudio estuvo constituida por la totalidad de colaboradores del nivel operativo de esta dirección que se encontraron laborando durante la aplicación del instrumento. Esta metodología describe la observación de sus autores al problema, es decir a inferir que la organización del trabajo no está bien distribuida o asignada y además no toma en cuenta la evaluación del desempeño. Seguido a esto se describe el escenario económico mundial, la relación con el Perú y las oportunidades que se derivan del análisis de los pilares de evaluación que se aplicó sobre el país, para este fin se tomó como herramienta la evaluación realizada por el Foro Económico Mundial (FEM 2015-2016) y los resultados económicos del Banco Central de Reserva del Perú, en donde la información más relevante es la información general y el PBI, mediante el análisis de estos puntos se logró establecer el balance de oportunidades que tienen las empresas del país y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La metodología aborda tres escenarios de análisis, el primero sobre la carga laboral, seguido de la evaluación del desempeño y finalmente con el análisis de la carga laboral y el desempeño. Los resultados han mostrado que la metodología logró determinar la relación existente entre la carga laboral y el desempeño, también ha permitido concluir que esta intervención puede ser repetida y reproducida en organizaciones, oficinas o áreas de similares características en cuanto a su población. Los enunciados descritos anteriormente permitieron a los autores elaborar conclusiones que concretan las distorsiones en la carga laboral y el desempeño así como también las debilidades de gestión y de competitividad a corto, mediano y largo plazo. Permitiendo finalmente plantear recomendaciones que mediante un proceso de cambio podrían ejecutarse para atenuar y/o corregir los problemas derivados de la inadecuada gestión de la carga laboral versus el desempeño. El impacto de los resultados orientan a los autores a considerar a la metodología como una potente herramienta de gestión que logra realizar un diagnóstico situacional, también logra observar la gestión de los recursos humanos, las implicancias que tiene con los resultados globales de la empresa y con las decisiones importantes que los directivos de la institución educativa pueden tomar para lograr sostenibilidad y competitividad.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComportamiento organizacional5956c0de-76e2-4c84-a623-dbfaad7f483e600Competencias7fe13754-5e2c-4322-a5ee-2c072c5c1588600Evaluación del desempeño9dc8910c-d678-4429-b57f-0c244ae09b25600Recursos humanos3060c372-76e5-46bd-9b0b-e01df4357789600Administración de personal9f5c7e7a-083c-4a17-8311-9ea0442b5d41600Metodología para diagnosticar el equilibrio entre la carga laboral y el desempeñoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección Estratégica del Factor Humano2018-06-17T00:16:23ZDesarrolla una metodología que logra un equilibrio entre la carga laboral y el desempeño, de esto se desprende la identificación de la relación que existe entre la carga laboral y el desempeño, así como la percepción de ambas variables en el personal operativo de la Dirección General de Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En este sentido, la población de estudio estuvo constituida por la totalidad de colaboradores del nivel operativo de esta dirección que se encontraron laborando durante la aplicación del instrumento. Esta metodología describe la observación de sus autores al problema, es decir a inferir que la organización del trabajo no está bien distribuida o asignada y además no toma en cuenta la evaluación del desempeño. Seguido a esto se describe el escenario económico mundial, la relación con el Perú y las oportunidades que se derivan del análisis de los pilares de evaluación que se aplicó sobre el país, para este fin se tomó como herramienta la evaluación realizada por el Foro Económico Mundial (FEM 2015-2016) y los resultados económicos del Banco Central de Reserva del Perú, en donde la información más relevante es la información general y el PBI, mediante el análisis de estos puntos se logró establecer el balance de oportunidades que tienen las empresas del país y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La metodología aborda tres escenarios de análisis, el primero sobre la carga laboral, seguido de la evaluación del desempeño y finalmente con el análisis de la carga laboral y el desempeño. Los resultados han mostrado que la metodología logró determinar la relación existente entre la carga laboral y el desempeño, también ha permitido concluir que esta intervención puede ser repetida y reproducida en organizaciones, oficinas o áreas de similares características en cuanto a su población. Los enunciados descritos anteriormente permitieron a los autores elaborar conclusiones que concretan las distorsiones en la carga laboral y el desempeño así como también las debilidades de gestión y de competitividad a corto, mediano y largo plazo. Permitiendo finalmente plantear recomendaciones que mediante un proceso de cambio podrían ejecutarse para atenuar y/o corregir los problemas derivados de la inadecuada gestión de la carga laboral versus el desempeño. El impacto de los resultados orientan a los autores a considerar a la metodología como una potente herramienta de gestión que logra realizar un diagnóstico situacional, también logra observar la gestión de los recursos humanos, las implicancias que tiene con los resultados globales de la empresa y con las decisiones importantes que los directivos de la institución educativa pueden tomar para lograr sostenibilidad y competitividad.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.pdfTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.pdfapplication/pdf765780https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/1/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.pdf6b523f02e35584f25acbf26c7b792a9dMD51trueTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.epubTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.epubapplication/epub477932https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/2/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.epub8960e0dfc7dcd5fd41fa1e4e41900b61MD52false2086-07-01Tesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.docxTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1920374https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/3/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.docx083dced3f5fa3eefed1572eb23d63922MD53false2086-07-0121-Hirota.pdf21-Hirota.pdfapplication/pdf292685https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/4/21-Hirota.pdfcbf1569148b7687d8e44ea4b3174caaeMD54falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.pdf.txtTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.pdf.txtExtracted Texttext/plain147175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/9/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.pdf.txtcc603892c8c4563a33f971212bd0a156MD59false2086-07-01Tesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.docx.txtTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.docx.txtExtracted texttext/plain134754https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/11/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.docx.txte3a1cfa0b52770293ebaedbaa62e6ebeMD511false2086-07-0121-Hirota.pdf.txt21-Hirota.pdf.txtExtracted Texttext/plain1984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/12/21-Hirota.pdf.txt5180310cb13e945c02244239225634bbMD512falseTHUMBNAILTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.pdf.jpgTesis UPC - Marina Hirota - Anyilo Pino 12_08_16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28024https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/14/Tesis%20UPC%20-%20Marina%20Hirota%20-%20Anyilo%20Pino%2012_08_16.pdf.jpgda3883a332ae7eb3e8884a4a49df1022MD514false2086-07-0121-Hirota.pdf.jpg21-Hirota.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg136591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620820/15/21-Hirota.pdf.jpgf0fa65d9a4d7f6fb58784c45329b4f2dMD515falseCONVERTED2_355576510757/620820oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6208202024-09-26 20:04:55.584Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).