La violencia contra la mujer en la red social Facebook desde la orientación de mujeres de Lima ante la pandemia del covid19
Descripción del Articulo
La presente investigación académica tiene como objetivo identificar los tipos de violencia que se perciben en la red social Facebook en contra de las jóvenes mujeres de entre 18 a 26 años ante el desarrollo de la pandemia del Covid19 en Lima durante el año 2020 a 2021. La metodología que se utilizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red social Violencia Pandemia Sociedad Problemática Social network Violence Pandemic Society Problematic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación académica tiene como objetivo identificar los tipos de violencia que se perciben en la red social Facebook en contra de las jóvenes mujeres de entre 18 a 26 años ante el desarrollo de la pandemia del Covid19 en Lima durante el año 2020 a 2021. La metodología que se utilizará para el desarrollo del trabajo de investigación será cualitativa mediante la información en entrevistas virtuales debido al contexto Emergencia Sanitaria Nacional en el que se encuentra el Perú desde marzo del 2020 descrito líneas arriba. Es importante mencionar, que el motivo de esta investigación recae en explicar los tipos de violencia contra el género femenino desarrollados en dicha red social durante el periodo de cuarentena por la referida pandemia. Así como también, se podrá tomar conocimiento de las percepciones de las mujeres ante esta problemática social y cómo estos elementos podrían evidenciarse en el aspecto psicológico de sus vidas tomando en consideración la coyuntura de aislamiento social. En ese sentido, se busca reflejar como la red social Facebook en el año 2020 y 2021 pudo ser un factor que generó la violencia contra la mujer de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).