Aplicación para usuarios de bicicletas: Bikla Zone

Descripción del Articulo

El caótico tráfico de nuestra ciudad y sumado a eso, la crisis sanitaria por la que atraviesa actualmente el país ha llevado a que gran parte de la población use la bicicleta no solo con un fin recreacional, sino también, como un medio de transporte más sostenible logrando tener un impacto directo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Pachas, Andy Joel, Chavez Campos, Deny Sheyla, Falconi La Hoz, Michelle Anabella, Martínez Olivos, Michelle Jasmín, Paredes Alvarado, Ana Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicicletas
Ciclista
Aplicación móvil
Bikes
Cyclist
Mobile app
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El caótico tráfico de nuestra ciudad y sumado a eso, la crisis sanitaria por la que atraviesa actualmente el país ha llevado a que gran parte de la población use la bicicleta no solo con un fin recreacional, sino también, como un medio de transporte más sostenible logrando tener un impacto directo y positivo con la salud y el cuidado del medio ambiente. El tema resulta importante debido a que hemos encontrado una gran oportunidad de negocio, el cual la experiencia de viaje del ciclista es fundamental para enfocar y proponer soluciones a sus necesidades. De acuerdo con esta premisa, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar, exponer y sustentar el modelo de negocio de la aplicación “Bikla Zone”, el cual ofrece como propuesta de valor: un servicio integral, especializado, con una plataforma amigable, de navegación intuitiva, rápida y dinámica, consolidando un amplio abanico de funciones, los cuales brinden solución, facilitando y simplificando las necesidades del ciclista. El método de investigación utilizado en el presente trabajo es mixto, puesto que se recogieron y se analizaron datos cuantitativos, así también como cualitativos, los cuales corresponde a la recopilación y análisis de entrevistas a profundidad. Dicha investigación abarca lo siguiente: aspectos generales del negocio, planeamiento estratégico, investigación del mercado, plan de marketing, plan de operaciones, estructura organizacional y recursos humanos, plan económico y financiero y finalmente conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).