NIIF 16: Arrendamientos y su incidencia en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta en las empresas del sector Inmobiliario en Lima Sur, año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “NIIF 16 Arrendamientos y su incidencia en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta en las empresas del sector Inmobiliario en Lima Sur, año 2018”, tiene como objetivo explicar a las empresas del sector inmobiliario acerca de los arrendamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saccsara Torres, Melodie Leonor, Saldivar Contreras, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/635422
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/635422
http://hdl.handle.net/10757/635422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Estados financieros
Impuesto a la renta
Sector inmobiliario
Arrendamiento
Finance system
Financial statements
Income tax
Real estate
Lease
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “NIIF 16 Arrendamientos y su incidencia en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta en las empresas del sector Inmobiliario en Lima Sur, año 2018”, tiene como objetivo explicar a las empresas del sector inmobiliario acerca de los arrendamientos y sus definiciones fundamentales, así como también las incidencias en los estados financieros y en el impuesto a la renta. La globalización trae consigo diversos cambios en las empresas, es por ello que existe una preparación constante de los profesionales, para adaptarse a los cambios sin que esto conlleve a desencadenar impactos en la actividad principal de una organización. Las normas internacionales de información financiera se van actualizando, generándose la emisión de una nueva norma y las empresas cuentan con un plazo para ejecutar la aplicación de las nuevas normas, debido a que cada cambio es por una cuestión de mejora en la información a revelar. El trabajo de investigación se encuentra distribuido en cinco capítulos, en el Capítulo I Marco teórico, se realizó una investigación de la información principal, a manera general acerca de las NIIF´s y de forma detallada acerca de la NIIF 16, en donde se desarrolló los conceptos de definiciones, antecedentes, objetivo, alcance, reconocimiento, medición, presentación e información a revelar, Así como también la incidencia en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta. En el Capítulo II denominado Plan de investigación, se establece la situación problemática del trabajo de investigación, determinado por el Estado de la Cuestión, el problema general, los problemas específicos, el objetivo general, objetivos específicos, la hipótesis general e hipótesis específicas. En el Capítulo III Metodología de la investigación, se precisó el tipo de investigación y el diseño de la investigación, así como también se determinó la población, la muestra para las investigaciones cualitativas, cuantitativas y el instrumento de recolección de datos a utilizar. En el Capítulo IV se realizó el Desarrollo de la Investigación, donde se aplicó los instrumentos en la investigación a través de la entrevista a profundidad, cuestionario y el desarrollo del caso práctico, por último, en el capítulo V se procedió a realizar el análisis de los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).