Colisión entre el Derecho a la Salud y el Libre Desarrollo de la Personalidad
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es realizar un análisis jurídico de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 03065-2018-PA/TC, que resolvió el recurso de agravio constitucional interpuesto por Nancy Soledad Ordoñez Vaccaro. La demanda fue presentada en conj...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686624 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la Salud Derecho al Libre Desarrollo de Personalidad Recurso de Agravio Constitucional Demanda de Amparo Right to Health Right to Free Development of Personality Constitutional Grievance Remedy Amparo Claim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es realizar un análisis jurídico de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 03065-2018-PA/TC, que resolvió el recurso de agravio constitucional interpuesto por Nancy Soledad Ordoñez Vaccaro. La demanda fue presentada en conjunto con Rosemarie Pacheco Ordóñez contra una resolución de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima. Este fallo declaró fundada en parte la demanda de amparo, reconociendo la vulneración de derechos fundamentales sólo respecto de Pacheco Ordóñez, mientras que las pretensiones de Ordoñez Vaccaro fueron declaradas improcedentes. El conflicto se centra en la tensión entre dos derechos fundamentales: el derecho a la salud y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, representado en este caso por el acto de fumar dentro de una propiedad privada. A partir de este conflicto, se evaluará si la decisión del Tribunal se enmarca en una interpretación correcta del orden constitucional, considerando el uso de la ponderación como herramienta para resolver colisiones entre derechos. Asimismo, se tomará en cuenta la postura de algunos magistrados que cuestionan la admisibilidad del recurso por no cumplir con los requisitos para una verdadera colisión de derechos. Finalmente, se determinará si el reconocimiento del derecho a la salud como prioritario en ciertas circunstancias es jurídicamente válido, siempre que se pruebe una afectación concreta y significativa que justifique la limitación del derecho al libre desarrollo personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).