El impuesto al consumo de las bolsas de plástico y su impacto financiero y tributario en los supermercados de lima metropolitana, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar el impacto financiero y tributario que tiene el Impuesto al Consumo de las bolsas plásticas en los agentes de percepción, tomando como estudio los supermercados de Lima Metropolitana, año 2019. Se busca conocer el proceso de sensibilización que el gobierno ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto al consumo Impacto tributario Impacto financiero Supermercados Bolsas plásticas Consumption tax Tax impact Financial impact Supermarkets Plastic bags https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar el impacto financiero y tributario que tiene el Impuesto al Consumo de las bolsas plásticas en los agentes de percepción, tomando como estudio los supermercados de Lima Metropolitana, año 2019. Se busca conocer el proceso de sensibilización que el gobierno ha venido llevando a cabo para la concientización de los consumidores sobre los beneficios que conlleva principalmente al medio ambiente de gravar con un impuesto a las bolsas plásticas y el grado de afectación que este tiene en todos los agentes involucrados. La aplicación del presente impuesto busca aparte de generar una fuente de ingreso al fisco, la reducción, y posterior desaparición del consumo de plástico. Para la investigación hemos planteado la situación problemática, los objetivos e hipótesis y las limitaciones y parámetros. En cuanto a la metodología de la investigación hemos desarrollado el objetivo y nivel de la investigación, diseño de la investigación, investigación cualitativa, cuantitativa, como las técnicas para el procesamiento y análisis de la información, y la matriz de operacionalización de las variables. En el desarrollo se han consultado diversas fuentes bibliográficas y se ha investigado los pareceres sobre el particular de los gerentes financieros y personal contable. Además, se ha consultado con expertos en temas tributarios y financieros para la validación de las encuestas, planteamos un caso práctico aplicado a una empresa para el mejor entendimiento de la investigación. Por último, tenemos el análisis de los resultados donde muestra detalladamente con gráficos los resultados de las encuestas, el análisis del estudio cualitativo y cuantitativo, las dimensiones y del caso práctico a través de gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).