Motivación deportiva y estado de flow en deportistas de alto riesgo
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe una correlación positiva entre la motivación intrínseca y el estado de flow, y el objetivo específico de identificar cuál es la motivación y características del estado de flow que predominan en los deportistas de alto riesgo. El estud...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669701 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación deportiva Estado de flow Deportistas de alto riesgo Relación Sports motivation Flow state High-risk athletes Relation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe una correlación positiva entre la motivación intrínseca y el estado de flow, y el objetivo específico de identificar cuál es la motivación y características del estado de flow que predominan en los deportistas de alto riesgo. El estudio es de tipo correlacional simple. Participaron 154 atletas que practican algún deporte denominado de alto riesgo, siendo 123 hombres y 32 mujeres, de edades entre 18 y 65 años (M = 26.5, DE = 8.24). Los instrumentos utilizados para evaluar las variables fueron la Escala de Motivación Deportiva (Reyes, 2018) y la Escala de Flow Estado (Acha & Matos, 2014), ambos instrumentos cuentan con datos de validez y confiabilidad en Perú. Los resultados mostraron que existe relación directa entre la Motivación intrínseca y todas la dimensiones de Flow, estas fueron estadísticamente significativas (p<.05), y oscilan entre .25 (baja) y .58 (alta). Además, en cuanto a la relación de la dimensión No motivación y las dimensiones de Flow, se obtuvieron relaciones inversas y directas, estas fueron estadísticamente significativas (p<.05) y oscilan entre .13 (baja) al -.31 (moderada). Finalmente, respecto a la relación entre la dimensión Motivación extrínseca y las dimensiones de Flow, se hallaron relaciones directas y estadísticamente significativas (p<.05) que variaron entre .17(baja) y .37(moderada). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).