Iglesia cristiana con servicio comunitario para centros poblados rurales de Pachacamac
Descripción del Articulo
La necesidad de un espacio de culto para la comunidad siempre ha sido un factor vital para el desarrollo de la misma. Hecho que puede ser corroborado mediante el estudio de las diversas culturas que han existido a lo largo de la historia en el planeta. Tomando como punto de partida la premisa anteri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653216 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653216 http://hdl.handle.net/10757/653216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunión Iglesia Arquitectura sensorial Pachacamac (Lima, Perú) Communion Church Sensory architecture http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La necesidad de un espacio de culto para la comunidad siempre ha sido un factor vital para el desarrollo de la misma. Hecho que puede ser corroborado mediante el estudio de las diversas culturas que han existido a lo largo de la historia en el planeta. Tomando como punto de partida la premisa anterior, es que se justifica el presente proyecto, el cual busca satisfacer la demanda de un espacio para la comunión de los creyentes dado que, con el constante crecimiento de esta comunidad en la zona, los espacios actualmente usados para este propósito cada vez se ven con mayores dificultades para albergarlos a todos. Además, el proyecto no solo buscará ser un lugar de reunión para la comunidad evangélica, sino que también brindará espacios para el uso y apoyo de la comunidad, teniendo como base el rol de la comunidad cristiana como un agente de ayuda para su entorno Finalmente, para el desarrollo de la propuesta se hará un énfasis en la implementación de conceptos de arquitectura sensorial en los espacios religiosos, debido a que se considera que es un concepto compatible con la tipología presentada. Y se estudiará la arquitectura local, poniendo especial importancia en las edificaciones históricas como lo es el Templo del Sol, para así respetar el lenguaje arquitectónico histórico de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).