Asociación de los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto de madres de Lima Metropolitana en el año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto en madres de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, analítico y transversal; fueron encuestadas 250 madres que vivían en Lima Met...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675356 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión post-parto Salud oral Hábitos Madres Lactantes Postpartum depression Oral health Habits Mothers Infants https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto en madres de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, analítico y transversal; fueron encuestadas 250 madres que vivían en Lima Metropolitana. Se utilizó el cuestionario de “Edinburgh Postnatal Depression Scale” (EPDS), en su versión en español, para evaluar la sintomatología de depresión posparto y algunas preguntas de la encuesta “Early Childhood Oral Health”, traducidas y adaptadas al español, para evaluar los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes. Para el análisis bivariado, se utilizaron pruebas de Chi Cuadrado y exacta de Fisher; mientras que, para el análisis multivariado, se realizó una asociación cruda y ajustada a través de la regresión logística. Resultados: La prevalencia de sintomatología de depresión posparto de las participantes correspondió al 66%. Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de sintomatología de depresión posparto y los hábitos de salud oral; que incluían frecuencia de cepillado, tamaño del cepillo, cantidad de pasta dental fluorada y uso de pasta dental fluorada en los lactantes; en el modelo de Regresión Logística, se observó asociación entre la presencia de sintomatología de depresión posparto con las diferentes dimensiones de la variable hábitos de salud oral. Sin embargo, no se encontró asociación con la lactancia materna en el análisis crudo (OR=0.47; IC del 95%: 0.13-1.70), ni en el ajustado (OR=4.22; IC del 95%: 0.66-27.06]. Conclusión: Se encontró asociación entre los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto en madres de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).