Propiedades psicométricas de la Escala Kessler K6 para enfermedad mental severa en adultos de California, EE. UU., 2019
Descripción del Articulo
Objetivo Evaluar las propiedades psicométricas de la Escala Kessler K6 para enfermedad mental severa en adultos de California, EE. UU en el año 2019. Métodos Llevamos a cabo un análisis secundario de datos de tipo instrumental con los datos de la Encuesta de Salud de California de los Estados Unidos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673607 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673607 http://hdl.handle.net/10757/673607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Trastornos mentales Tamizaje Masivo Escalas de Valoración Psiquiátrica Salud Mental Psychometrics Mental Disorders Mass Screening Psychiatric Status Rating Scales Mental Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo Evaluar las propiedades psicométricas de la Escala Kessler K6 para enfermedad mental severa en adultos de California, EE. UU en el año 2019. Métodos Llevamos a cabo un análisis secundario de datos de tipo instrumental con los datos de la Encuesta de Salud de California de los Estados Unidos (CHIS) del año 2019. La escala Kessler K6 es una herramienta de tamizaje que permite identificar a personas en riesgo de tener enfermedad mental severa a través de un cuestionario de seis preguntas. Realizamos un análisis factorial exploratorio (AFE) para valorar la estructura interna de la escala y luego un análisis factorial confirmatorio (AFC) mediante el método de estimación de máxima verosimilitud robusta donde aplicamos el índice de Tucker-Lewis (TLI) y el índice de ajuste comparativo (CFI). También estimamos la correlación entre el K6 y los síntomas de soledad (Three-Item Loneliness). Finalmente, desarrollamos análisis de invarianza de medición y estimamos la consistencia interna con el coeficiente alfa clásico y omega de McDonald. Resultados Incluimos 22.048 personas en el análisis y el AFE identificó el modelo unidimensional para el K6. El AFC mostró valores óptimos con CFI y TLI de 0,995 y 0,992, respectivamente, y encontramos correlación entre los ítems AJ29 y AJ31. En cuanto a la correlación con otras variables, el K6 tiene una magnitud de asociación débil y negativa con el Three-Item Loneliness Scale. Encontramos invariancia de medición entre los grupos de edad, sexo, discapacidad e ingresos anuales. Finalmente, los resultados revelaron alta consistencia interna con un coeficiente alfa clásico de 0,873 y un coeficiente omega categórico de 0,932 sin los ítems correlacionados y 0,926 con los ítems correlacionados. Conclusiones. La escala Kessler K6 tiene propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de la enfermedad mental severa en personas adultas de California con invarianza de medición entre los grupos divididos por sexo, edad, ingresos anuales o discapacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).