Partidos, gobierno y Congreso: Chile y el Perú, 1965-2005

Descripción del Articulo

En el presente artículo se argumenta que las diferencias en los niveles de desarrollo alcanzados por Chile y el Perú en los últimos 40 años se explican no solo por las reformas económicas emprendidas en uno y otro país sino también por la reforma política realizada en Chile en 1988, mediante la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardón, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/334412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/334412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema electoral
Gobierno
Sistema de partidos
Reforma política
Congreso
Chile
Descripción
Sumario:En el presente artículo se argumenta que las diferencias en los niveles de desarrollo alcanzados por Chile y el Perú en los últimos 40 años se explican no solo por las reformas económicas emprendidas en uno y otro país sino también por la reforma política realizada en Chile en 1988, mediante la cual se sustituyó el sistema de representación proporcional por un sistema binominal para la elección del Congreso.Esto habría brindado incentivos para la consolidación del sistema de partidos y la estabilización del proceso democrático en Chile. Por el contrario, el Perú, al haber persistido y aún profundizado la proporcionalidad de su sistema electoral, no ha logrado todavía conseguir un entorno político propicio para el desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).