Metodología para la aplicación de fotogrametría con drones en levantamientos topográficos de proyectos viales: Caso proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial Paquete 5R – Ancash, tramo 1.3”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la implementación de fotogrametría con drones en proyectos de carreteras, tomando como referencia un caso de estudio específico en la sierra del Perú. Este enfoque busca optimizar los procesos de levantamiento topográfico, que son críticos para que las emp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía Fotogrametría Drones BIM Puntos de control Ortomosaico Nube de puntos Topography Photogrammetry Drone Aeropoints Orthomosaic Point cloud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la implementación de fotogrametría con drones en proyectos de carreteras, tomando como referencia un caso de estudio específico en la sierra del Perú. Este enfoque busca optimizar los procesos de levantamiento topográfico, que son críticos para que las empresas de construcción y los equipos de ingeniería puedan tomar decisiones precisas basadas en datos fiables y periódicos de lo ejecutado. Actualmente, la captura de información topográfica en terrenos de alta complejidad representa un desafío técnico y operativo para proyectos de infraestructura vial, donde factores como el clima, la vegetación y la accidentada geografía son determinantes. La metodología de fotogrametría con drones descrita en este trabajo de investigación se ha adoptado en diversos países y continúa evolucionando, con mejoras constantes en la precisión de los equipos, técnicas de vuelo y el procesamiento de información. Este trabajo detalla el análisis de las condiciones geográficas del proyecto y selecciona el equipo y software adecuados, teniendo en cuenta las particularidades del entorno, como zonas montañosas y áreas con vegetación densa. Se describe también el proceso de planificación de los vuelos, el establecimiento de puntos de control, la captura de datos y la carga de información en la plataforma Propeller, que facilita el manejo y procesamiento sin necesidad de descargar archivos de gran tamaño. Además, se muestran las funciones clave de Propeller para optimizar el flujo de trabajo, así como los formatos de exportación de archivos que permiten la integración de datos en sistemas BIM y otras herramientas de diseño y cartografía, mejorando así la gestión integral de los proyectos de infraestructura vial en entornos complejos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).