Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.

Descripción del Articulo

Desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para los procesos asociados a las importaciones y exportaciones internacionales de productos derivados del Petróleo en la empresa petrolera PETROPERÚ S.A. Actualmente PETROPERU S.A. viene atravesando una época de reestructuración organizacional co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miguel Espinoza, Luis Angel, Murillo Corrales, Alejandro Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura de software
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Industria petrolera
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_9509277d841a24b1ab2890cdf57b6625
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621401
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
title Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
spellingShingle Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
Miguel Espinoza, Luis Angel
Arquitectura de software
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Industria petrolera
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
title_full Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
title_fullStr Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
title_full_unstemmed Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
title_sort Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.
author Miguel Espinoza, Luis Angel
author_facet Miguel Espinoza, Luis Angel
Murillo Corrales, Alejandro Patricio
author_role author
author2 Murillo Corrales, Alejandro Patricio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López, Samantha
Lacherre, Javier
Mendívil, Eduardo
Subauste Oliden, Daniel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Miguel Espinoza, Luis Angel
Murillo Corrales, Alejandro Patricio
dc.subject.es.fl_str_mv Arquitectura de software
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Industria petrolera
Ingeniería de Sistemas
topic Arquitectura de software
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Industria petrolera
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para los procesos asociados a las importaciones y exportaciones internacionales de productos derivados del Petróleo en la empresa petrolera PETROPERÚ S.A. Actualmente PETROPERU S.A. viene atravesando una época de reestructuración organizacional con enfoque a mejorar su competitividad a nivel internacional. Por tal motivo la necesidad de mejorar los procesos es de vital importancia para la organización a fin de adaptarse al escenario mundial presente. El objetivo del presente se basa en desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial que permita a PETROPERU mejorar los procesos de Exportación y Compras Internacionales y alinearlos a los objetivos estratégicos de la organización aprovechando la infraestructura tecnológica, de sistemas y datos que se mantiene en la empresa. El trabajo se compone de cinco capítulos, el primero está compuesto por el marco teórico, incluye los conceptos usados en él trabajo y una descripción la organización y el detalle de los procesos objetivos, así como también el alcance del presente. El segundo capítulo describe los conceptos de la Arquitectura Empresarial apoyado en la metodología TOGAF para alinear los procesos del negocio con los objetivos estratégicos del negocio. El tercer capítulo se propone el uso de la metodología ágil, para el desarrollo del producto planteado. Apoyada por la metodología Scrum a través de sus principios, valores, roles y elementos permitirán desarrollar una dinámica que se ajusta al escenario planteado a fin de alcanzar los objetivos de la organización. En el cuarto capítulo se expone los procesos para la gestión del servicio asociado al software según las buenas prácticas establecidas por ITIL y ajustadas al negocio. Finalmente el capítulo cinco proponer la solución de arquitectura integrada que permitirá contar con un servicio gestionado correctamente y contemplando las necesidades del negocio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-25T23:38:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-25T23:38:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] M. Espinoza, L. Angel, M. Corrales, and A. Patricio, “Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621401
identifier_str_mv [1] M. Espinoza, L. Angel, M. Corrales, and A. Patricio, “Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017.
url http://hdl.handle.net/10757/621401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/2/MIGUEL_EL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/3/MIGUEL_EL.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/4/MIGUEL_EL.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/5/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/6/MIGUEL_EL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/8/MIGUEL_EL.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/7/MIGUEL_EL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/10/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
1c069db1f5c0b2938414e2f5e1fa93e5
95663f89b5457972bab22506e873bdc1
6b075d754097612d547b771e152d6247
cbcd9eaa64df34dff847b679d9ba25e4
a2e2ad879370bd72457527e4cf8cd610
566911c4ef7b7c4e7d2a889c73f23433
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
6a4702bc5472e8c929e9e3a5016ad7c8
3210df103fc5e93988e78c39931a131c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065329020600320
spelling f702779c4dfb76519c253d798b1b617fbe5d616ab454a298e077e7b0100b426cc7328c5f3ff4d75d987d6f556bc897c9a94498f90c07a6d80d71ac7d3f1a5d7d600http://orcid.org/0000-0003-1131-1384López, SamanthaLacherre, JavierMendívil, EduardoSubauste Oliden, Daniel Alejandroe951d5161c66630b40e6495b2ba28b21500b513a512cbc93bfcacd325bf831c9bd0500Miguel Espinoza, Luis AngelMurillo Corrales, Alejandro Patricio2017-04-25T23:38:23Z2017-04-25T23:38:23Z2017-02-01[1] M. Espinoza, L. Angel, M. Corrales, and A. Patricio, “Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017.http://hdl.handle.net/10757/621401Desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para los procesos asociados a las importaciones y exportaciones internacionales de productos derivados del Petróleo en la empresa petrolera PETROPERÚ S.A. Actualmente PETROPERU S.A. viene atravesando una época de reestructuración organizacional con enfoque a mejorar su competitividad a nivel internacional. Por tal motivo la necesidad de mejorar los procesos es de vital importancia para la organización a fin de adaptarse al escenario mundial presente. El objetivo del presente se basa en desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial que permita a PETROPERU mejorar los procesos de Exportación y Compras Internacionales y alinearlos a los objetivos estratégicos de la organización aprovechando la infraestructura tecnológica, de sistemas y datos que se mantiene en la empresa. El trabajo se compone de cinco capítulos, el primero está compuesto por el marco teórico, incluye los conceptos usados en él trabajo y una descripción la organización y el detalle de los procesos objetivos, así como también el alcance del presente. El segundo capítulo describe los conceptos de la Arquitectura Empresarial apoyado en la metodología TOGAF para alinear los procesos del negocio con los objetivos estratégicos del negocio. El tercer capítulo se propone el uso de la metodología ágil, para el desarrollo del producto planteado. Apoyada por la metodología Scrum a través de sus principios, valores, roles y elementos permitirán desarrollar una dinámica que se ajusta al escenario planteado a fin de alcanzar los objetivos de la organización. En el cuarto capítulo se expone los procesos para la gestión del servicio asociado al software según las buenas prácticas establecidas por ITIL y ajustadas al negocio. Finalmente el capítulo cinco proponer la solución de arquitectura integrada que permitirá contar con un servicio gestionado correctamente y contemplando las necesidades del negocio.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de softwareSistemas de información administrativaAdministración de procesosIndustria petroleraIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-02-01T00:00:00ZDesarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para los procesos asociados a las importaciones y exportaciones internacionales de productos derivados del Petróleo en la empresa petrolera PETROPERÚ S.A. Actualmente PETROPERU S.A. viene atravesando una época de reestructuración organizacional con enfoque a mejorar su competitividad a nivel internacional. Por tal motivo la necesidad de mejorar los procesos es de vital importancia para la organización a fin de adaptarse al escenario mundial presente. El objetivo del presente se basa en desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial que permita a PETROPERU mejorar los procesos de Exportación y Compras Internacionales y alinearlos a los objetivos estratégicos de la organización aprovechando la infraestructura tecnológica, de sistemas y datos que se mantiene en la empresa. El trabajo se compone de cinco capítulos, el primero está compuesto por el marco teórico, incluye los conceptos usados en él trabajo y una descripción la organización y el detalle de los procesos objetivos, así como también el alcance del presente. El segundo capítulo describe los conceptos de la Arquitectura Empresarial apoyado en la metodología TOGAF para alinear los procesos del negocio con los objetivos estratégicos del negocio. El tercer capítulo se propone el uso de la metodología ágil, para el desarrollo del producto planteado. Apoyada por la metodología Scrum a través de sus principios, valores, roles y elementos permitirán desarrollar una dinámica que se ajusta al escenario planteado a fin de alcanzar los objetivos de la organización. En el cuarto capítulo se expone los procesos para la gestión del servicio asociado al software según las buenas prácticas establecidas por ITIL y ajustadas al negocio. Finalmente el capítulo cinco proponer la solución de arquitectura integrada que permitirá contar con un servicio gestionado correctamente y contemplando las necesidades del negocio.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALMIGUEL_EL.pdfMIGUEL_EL.pdfapplication/pdf14962468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/2/MIGUEL_EL.pdf1c069db1f5c0b2938414e2f5e1fa93e5MD52trueMIGUEL_EL.epubMIGUEL_EL.epubapplication/epub21450488https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/3/MIGUEL_EL.epub95663f89b5457972bab22506e873bdc1MD53false2087-02-01MIGUEL_EL.docxMIGUEL_EL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19777402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/4/MIGUEL_EL.docx6b075d754097612d547b771e152d6247MD54false2087-02-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf903175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/5/Binder1.pdfcbcd9eaa64df34dff847b679d9ba25e4MD55falseTEXTMIGUEL_EL.pdf.txtMIGUEL_EL.pdf.txtExtracted Texttext/plain559169https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/6/MIGUEL_EL.pdf.txta2e2ad879370bd72457527e4cf8cd610MD56false2087-02-01MIGUEL_EL.docx.txtMIGUEL_EL.docx.txtExtracted texttext/plain509854https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/8/MIGUEL_EL.docx.txt566911c4ef7b7c4e7d2a889c73f23433MD58false2087-02-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILMIGUEL_EL.pdf.jpgMIGUEL_EL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3804https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/7/MIGUEL_EL.pdf.jpg6a4702bc5472e8c929e9e3a5016ad7c8MD57false2087-02-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg167333https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621401/10/Binder1.pdf.jpg3210df103fc5e93988e78c39931a131cMD510falseCONVERTED2_356110110757/621401oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214012024-07-11 01:42:46.582Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).