Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas en Lima – Perú
Descripción del Articulo
La iniciativa de establecer un Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas en la ciudad de Lima se considera valiosa y pertinente, especialmente en el contexto de la crisis de COVID-19 y la necesidad de reforzar la capacidad de investigación y respuesta médica. Diversos aspectos destacabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684758 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sinergia Bien común Descubrimiento Sostenibilidad Mejora continua Synergy Common good Research Discovery Sustainability Continuous improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La iniciativa de establecer un Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas en la ciudad de Lima se considera valiosa y pertinente, especialmente en el contexto de la crisis de COVID-19 y la necesidad de reforzar la capacidad de investigación y respuesta médica. Diversos aspectos destacables merecen atención, como la promoción de recursos locales a través de inversiones en infraestructura y equipamiento. Este enfoque resulta crucial para retener y atraer profesionales altamente cualificados en el ámbito de la salud, con el propósito no solo de fortalecer la capacidad de investigación, sino también de contribuir al crecimiento económico y científico del país. La importancia de estar preparados para enfrentar enfermedades contagiosas emergentes, como evidenció la reciente pandemia, subraya la relevancia de esta medida. Este centro especializado desempeñará una función fundamental en la detección temprana, tratamiento y prevención de posibles riesgos para la salud en el futuro. Además, fomentará la colaboración interdisciplinaria al reunir a expertos de diferentes campos relacionados con la salud, lo que acelerará la generación de soluciones innovadoras y promoverá el aprendizaje continuo. Este enfoque beneficiará a la comunidad mediante la prestación de servicios de educación y formación en salud, lo que mejorará la concienciación y competencia en salud pública. A nivel regional y global, el instituto puede establecerse como un referente, atrayendo colaboraciones internacionales y facilitando el intercambio de conocimientos. Este esfuerzo tendrá un impacto positivo en el bienestar y la salud de la población, así como en el progreso científico y tecnológico del país. No se debe subestimar el impacto positivo potencial en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).