Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente

Descripción del Articulo

El principal problema encontrado en la actualidad a nivel nacional en el rubro de construcción, es la carencia en la aplicación de una metodología que guíe de manera correcta a los directores de proyecto para hacer una buena gestión. Para atender esta necesidad se recurrió al desarrollo de un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serpa Chávez, Rocky Gustavo, Tineo Ramos, Carlos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/610523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/610523
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Guía del PMBOK
Proyectos de construcción
Puentes
Gestión de proyectos
id UUPC_94bf6f1493c0881c4620677aeeb3242c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/610523
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
title Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
spellingShingle Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
Serpa Chávez, Rocky Gustavo
Guía del PMBOK
Proyectos de construcción
Puentes
Gestión de proyectos
title_short Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
title_full Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
title_fullStr Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
title_full_unstemmed Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
title_sort Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente
author Serpa Chávez, Rocky Gustavo
author_facet Serpa Chávez, Rocky Gustavo
Tineo Ramos, Carlos Antonio
author_role author
author2 Tineo Ramos, Carlos Antonio
author2_role author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Vélez Piedra, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Serpa Chávez, Rocky Gustavo
Tineo Ramos, Carlos Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guía del PMBOK
Proyectos de construcción
Puentes
Gestión de proyectos
topic Guía del PMBOK
Proyectos de construcción
Puentes
Gestión de proyectos
description El principal problema encontrado en la actualidad a nivel nacional en el rubro de construcción, es la carencia en la aplicación de una metodología que guíe de manera correcta a los directores de proyecto para hacer una buena gestión. Para atender esta necesidad se recurrió al desarrollo de un modelo práctico de gestión de proyecto adaptado al tipo de contrato con el estado peruano, ayudado de la Guía del PMBOK. Este modelo, materia de la presente tesis, servirá para guiarse de una experiencia real del desarrollo de un proyecto de construcción, desde su fase inicial de evaluación del caso de negocio hasta la fase de cierre de proyecto. Para la presente tesis se definió elegir un proyecto real denominado “Construcción del Puente Yanamonte Km 115” de longitud 20m, ubicado en la Provincia de La Mar del departamento de Ayacucho. El puente es financiado por el estado peruano a través de Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC. La guía del PMBOK – Quinta Edición 2013 al ser una guía de buenas prácticas con procesos estandarizados, brinda pautas permitiendo su aplicación a cualquier tipo de proyecto favoreciendo a las organizaciones en cuanto al desarrollo de una mejor gestión de proyectos. En principio la tesis explicará todo lo relacionado al caso de negocio en la fase inicial de evaluación del proyecto. Se estudiará la estructura organizacional actual de la empresa, se analizará los indicadores económicos financieros del entorno del mercado donde se desarrolla la oportunidad del negocio, se evaluará las alternativas estratégicas, se diagnosticará las ventajas competitivas, se diseñará una estrategia para el logro de los objetivos, concluyéndose con la aprobación de la viabilidad del proyecto que resulte rentable para decidir apostar. En el desarrollo del plan para la dirección del proyecto, aplicado a la Construcción del Puente Yanamonte Km 115, se recurrirá a la Guía del PMBOK – Quinta Edición 2013, a fin de utilizar todas las herramientas y técnicas adecuadas, y recomendadas para la elaboración de los documentos de salida de cada proceso. Se aplicará los 47 procesos en las diferentes 10 áreas de conocimiento, en todas las etapas desde: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto. Los principales entregables en esta fase son las líneas bases de costo, tiempo y alcance. En conclusión, el presente trabajo podrá ser utilizado por Directores de Proyecto, como una modelo guía, desarrollado y basado en las buenas prácticas de la Guía del PMBOK en sus proyectos futuros.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-05-22T15:06:41Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-05-22T15:06:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/610523
url http://hdl.handle.net/10757/610523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/1/tineo_rc.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/2/tineo_rc.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/3/Formato_autorizaci%c3%b3n_tineo_rc.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/4/tineo_rc.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/6/tineo_rc.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_tineo_rc.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/10/tineo_rc.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/11/tineo_rc.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/12/Formato_autorizaci%c3%b3n_tineo_rc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv daa62241155daf7e7f248f9f15dfdb41
aebddfd9c478b701d94529038fca2f39
d9d02e09c9696bc83bdadc630c805afb
ebf155213c7973bef0baa5da771dda8d
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
199441373255333912a393a861ef2d8d
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
0337aeb659278923803ef8d2463a832e
4cdcbc12837970b03929393802e8b956
39b1209404dabb931d7b616fcf6e9957
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187607677632512
spelling Vélez Piedra, Juan Manuel5594799ffa6df88216d2cacc82e3a449-183350334a5f6a82c124a3e1b8228bce0-1Serpa Chávez, Rocky GustavoTineo Ramos, Carlos Antonio2016-05-22T15:06:41Z2016-05-22T15:06:41Z2015-10-01http://hdl.handle.net/10757/610523El principal problema encontrado en la actualidad a nivel nacional en el rubro de construcción, es la carencia en la aplicación de una metodología que guíe de manera correcta a los directores de proyecto para hacer una buena gestión. Para atender esta necesidad se recurrió al desarrollo de un modelo práctico de gestión de proyecto adaptado al tipo de contrato con el estado peruano, ayudado de la Guía del PMBOK. Este modelo, materia de la presente tesis, servirá para guiarse de una experiencia real del desarrollo de un proyecto de construcción, desde su fase inicial de evaluación del caso de negocio hasta la fase de cierre de proyecto. Para la presente tesis se definió elegir un proyecto real denominado “Construcción del Puente Yanamonte Km 115” de longitud 20m, ubicado en la Provincia de La Mar del departamento de Ayacucho. El puente es financiado por el estado peruano a través de Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC. La guía del PMBOK – Quinta Edición 2013 al ser una guía de buenas prácticas con procesos estandarizados, brinda pautas permitiendo su aplicación a cualquier tipo de proyecto favoreciendo a las organizaciones en cuanto al desarrollo de una mejor gestión de proyectos. En principio la tesis explicará todo lo relacionado al caso de negocio en la fase inicial de evaluación del proyecto. Se estudiará la estructura organizacional actual de la empresa, se analizará los indicadores económicos financieros del entorno del mercado donde se desarrolla la oportunidad del negocio, se evaluará las alternativas estratégicas, se diagnosticará las ventajas competitivas, se diseñará una estrategia para el logro de los objetivos, concluyéndose con la aprobación de la viabilidad del proyecto que resulte rentable para decidir apostar. En el desarrollo del plan para la dirección del proyecto, aplicado a la Construcción del Puente Yanamonte Km 115, se recurrirá a la Guía del PMBOK – Quinta Edición 2013, a fin de utilizar todas las herramientas y técnicas adecuadas, y recomendadas para la elaboración de los documentos de salida de cada proceso. Se aplicará los 47 procesos en las diferentes 10 áreas de conocimiento, en todas las etapas desde: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto. Los principales entregables en esta fase son las líneas bases de costo, tiempo y alcance. En conclusión, el presente trabajo podrá ser utilizado por Directores de Proyecto, como una modelo guía, desarrollado y basado en las buenas prácticas de la Guía del PMBOK en sus proyectos futuros.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGuía del PMBOKProyectos de construcciónPuentesGestión de proyectosDirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración y Dirección de Proyectos2017-10-01T00:00:00ZEl principal problema encontrado en la actualidad a nivel nacional en el rubro de construcción, es la carencia en la aplicación de una metodología que guíe de manera correcta a los directores de proyecto para hacer una buena gestión. Para atender esta necesidad se recurrió al desarrollo de un modelo práctico de gestión de proyecto adaptado al tipo de contrato con el estado peruano, ayudado de la Guía del PMBOK. Este modelo, materia de la presente tesis, servirá para guiarse de una experiencia real del desarrollo de un proyecto de construcción, desde su fase inicial de evaluación del caso de negocio hasta la fase de cierre de proyecto. Para la presente tesis se definió elegir un proyecto real denominado “Construcción del Puente Yanamonte Km 115” de longitud 20m, ubicado en la Provincia de La Mar del departamento de Ayacucho. El puente es financiado por el estado peruano a través de Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC. La guía del PMBOK – Quinta Edición 2013 al ser una guía de buenas prácticas con procesos estandarizados, brinda pautas permitiendo su aplicación a cualquier tipo de proyecto favoreciendo a las organizaciones en cuanto al desarrollo de una mejor gestión de proyectos. En principio la tesis explicará todo lo relacionado al caso de negocio en la fase inicial de evaluación del proyecto. Se estudiará la estructura organizacional actual de la empresa, se analizará los indicadores económicos financieros del entorno del mercado donde se desarrolla la oportunidad del negocio, se evaluará las alternativas estratégicas, se diagnosticará las ventajas competitivas, se diseñará una estrategia para el logro de los objetivos, concluyéndose con la aprobación de la viabilidad del proyecto que resulte rentable para decidir apostar. En el desarrollo del plan para la dirección del proyecto, aplicado a la Construcción del Puente Yanamonte Km 115, se recurrirá a la Guía del PMBOK – Quinta Edición 2013, a fin de utilizar todas las herramientas y técnicas adecuadas, y recomendadas para la elaboración de los documentos de salida de cada proceso. Se aplicará los 47 procesos en las diferentes 10 áreas de conocimiento, en todas las etapas desde: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto. Los principales entregables en esta fase son las líneas bases de costo, tiempo y alcance. En conclusión, el presente trabajo podrá ser utilizado por Directores de Proyecto, como una modelo guía, desarrollado y basado en las buenas prácticas de la Guía del PMBOK en sus proyectos futuros.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALtineo_rc.pdftineo_rc.pdfapplication/pdf4802647https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/1/tineo_rc.pdfdaa62241155daf7e7f248f9f15dfdb41MD51truetineo_rc.epubtineo_rc.epubapplication/epub2660548https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/2/tineo_rc.epubaebddfd9c478b701d94529038fca2f39MD52false2085-10-01Formato_autorización_tineo_rc.pdfFormato_autorización_tineo_rc.pdfapplication/pdf250857https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/3/Formato_autorizaci%c3%b3n_tineo_rc.pdfd9d02e09c9696bc83bdadc630c805afbMD53false2085-10-01tineo_rc.docxtineo_rc.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2124765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/4/tineo_rc.docxebf155213c7973bef0baa5da771dda8dMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTtineo_rc.pdf.txttineo_rc.pdf.txtExtracted Texttext/plain494111https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/6/tineo_rc.pdf.txt199441373255333912a393a861ef2d8dMD56falseFormato_autorización_tineo_rc.pdf.txtFormato_autorización_tineo_rc.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_tineo_rc.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58false2085-10-01tineo_rc.docx.txttineo_rc.docx.txtExtracted texttext/plain441968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/10/tineo_rc.docx.txt0337aeb659278923803ef8d2463a832eMD510falseTHUMBNAILtineo_rc.pdf.jpgtineo_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44197https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/11/tineo_rc.pdf.jpg4cdcbc12837970b03929393802e8b956MD511false2085-10-01Formato_autorización_tineo_rc.pdf.jpgFormato_autorización_tineo_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg118017https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610523/12/Formato_autorizaci%c3%b3n_tineo_rc.pdf.jpg39b1209404dabb931d7b616fcf6e9957MD512falseCONVERTED2_298937910757/610523oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6105232024-09-27 03:18:22.474Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).