Facturas negociables y su impacto financiero en las PYMEs del sector construcción en Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
Durante el año 2020, el contexto global y nacional afectaron la situación financiera de las empresas en Lima Metropolitana. A su vez, las PYMEs (pequeñas y medianas empresas) en el Perú tienen un bajo porcentaje de acceso al sistema financiero. Sólo el 5% tienen acceso al sistema financiero y con al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661369 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facturas negociables PYMEs Sector construcción Impacto financiero Factoring SMEs Construction sector Financial impact http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Durante el año 2020, el contexto global y nacional afectaron la situación financiera de las empresas en Lima Metropolitana. A su vez, las PYMEs (pequeñas y medianas empresas) en el Perú tienen un bajo porcentaje de acceso al sistema financiero. Sólo el 5% tienen acceso al sistema financiero y con altas tasas de financiamiento. Ante esta situación, las empresas han optado por buscar nuevas formas de financiamiento, que generan menos costos en comparación a los instrumentos de financiamiento tradicionales. Dentro de estas nuevas formas de financiamiento, se encuentran las facturas negociables como una forma de obtener liquidez a corto plazo mediante la negociación de facturas emitidas a clientes. Por ello, la investigación busca analizar los impactos financieros de las facturas negociables en las PYMEs del sector construcción en Lima Metropolitana, 2020. Ante esto, se aplicó una investigación mixta puesto que se realizaron estudios cualitativos (entrevistas a profundidad) y cuantitativos (encuestas a representantes de empresas). Además, con los datos obtenidos del estudio cuantitativo, se desarrollaron comprobaciones estadísticas para validar las hipótesis planteadas. Por último, la conclusión del estudio es que existen impactos financieros por las facturas negociables en las PYMEs del sector construcción en Lima Metropolitana, 2020. Las facturas negociables impactan en los niveles de liquidez, gestión y apalancamiento. Mientras que también se pudo concluir que puede influir en diversas cuentas o estados financieros en base a las decisiones que tome una empresa con los beneficios principales que se obtienen de las facturas negociables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).