Fundamentos de Programación Competitiva - CC217 - 202301

Descripción del Articulo

La Programación competitiva permite ampliar los conocimientos en los estudiantes acerca de la resolución de problemas en diferentes contextos complejos utilizando diferentes técnicas y métodos que aborda en la competición con otras personas. Este curso contiene el desarrollo de problemas algorítmico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Suarez, Jorge Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación
CC217
Descripción
Sumario:La Programación competitiva permite ampliar los conocimientos en los estudiantes acerca de la resolución de problemas en diferentes contextos complejos utilizando diferentes técnicas y métodos que aborda en la competición con otras personas. Este curso contiene el desarrollo de problemas algorítmicos de manera rápida. El lenguaje de programación que se usa en este curso es C/C++. El estudiante conocerá características de C/C++, tipos de datos, estructura de datos estáticas (arreglo, matrices) y estructuras dinámicas (pilas y colas), donde realizará el análisis de complejidad algorítmica, con diferentes ejercicios de algoritmos recursivos. Es importante que adquiera conocimientos sobre algoritmos de búsqueda y de ordenamiento como Merge Sort, Quick Sortm QuickSelect, HeapSort, y otros algoritmos eficientes. Estos conceptos permitirán trabajar con árboles binarios y ternarios, y de igual manera el estudiante comprenderá conceptos sobre grafos y caminos mínimos como los algoritmos de Dijkstra, Algoritmo de Floyd-Warshall. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo de nivel 2, la competencia específica de ABET 2 Diseño de solución de nivel 2 para la carrera de Ciencias de la Computación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).