Prácticas sexistas en la narrativa de los programas de periodismo deportivo de la televisión peruana
Descripción del Articulo
Los programas de periodismo deportivo han tomado gran relevancia durante los últimos años. Sin embargo, la presencia de la mujer en este tipo de programas es mínima con respecto a sus colegas masculinos y muchas veces es sólo un “acompañamiento” de éstos. Es por ello que el presente protocolo de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657463 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminismo Estereotipos de género Periodismo deportivo Feminism Gender stereotypes Sports journalism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Los programas de periodismo deportivo han tomado gran relevancia durante los últimos años. Sin embargo, la presencia de la mujer en este tipo de programas es mínima con respecto a sus colegas masculinos y muchas veces es sólo un “acompañamiento” de éstos. Es por ello que el presente protocolo de investigación buscará evidenciar las prácticas sexistas en la narrativa de los programas de periodismo deportivo de la televisión peruana. A través de un estudio metodológico con enfoque cualitativo y un análisis de contenido se procederá a en una primera etapa a identificar cómo se construye el perfil de las mujeres que intervienen en los programas de periodismo deportivo en la televisión, analizando la construcción del personaje en base a la dimensión física, psicológica y social. Mientras que en la segunda etapa se propone analizar cuál es el rol que cumplen las mujeres en los programas de periodismo deportivo en base a sus acciones y participación dentro de las distintas secciones del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).