El poder de negociación de los proveedores en la gestión financiera de las empresas de agente de carga internacional del distrito de Magdalena del Mar, en el contexto del COVID-19. Periodos 2020-2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene objetivo principal determinar la influencia del poder de negociación de los proveedores en la gestión financiera de las empresas de agente de carga internacional del distrito de Magdalena del Mar en el contexto del COVID-19, periodos 2020-2021. Durante estos años, la coyuntu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Huere, Sayumi Rosa, Villanueva Flores, Milagros Marcell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder de negociación de los proveedores
Gestión financiera
COVID-19
Agentes de carga internacional
Bargaining power of suppliers
Financial management
International freight forwarders
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene objetivo principal determinar la influencia del poder de negociación de los proveedores en la gestión financiera de las empresas de agente de carga internacional del distrito de Magdalena del Mar en el contexto del COVID-19, periodos 2020-2021. Durante estos años, la coyuntura ha sido crítica para todos los sectores, entre ellos el comercio exterior, debido a que hubo una caída a nivel de importaciones y exportaciones. Asimismo, se ha desencadenado diversos problemas en el mercado como el incremento de tarifas, problemas con la cadena de pago, la cadena logística y las relaciones comerciales, lo cual impactó en la gestión financiera de los agentes de carga internacional, quienes son operadores logísticos de este sector. El esquema de esta investigación está divido en cinco secciones. El Capítulo I muestra el Marco Teórico, donde se estudia a los agentes de carga internacional a través de conceptos, así también las variables poder de negociación de los proveedores y la gestión financiera. En el Capítulo II plan de investigación, se aborda la descripción de la problemática, formulación del problema, la justificación y relevancia de la investigación, así como los objetivos, limitaciones y parámetros e hipótesis. El Capítulo III metodología de la investigación, se presenta la operacionalización de las variables, el diseño metodológico y el desarrollo de la investigación cualitativa y cuantitativa. El Capítulo IV desarrollo de la investigación, se presenta el desarrollo de la entrevista a profundidad y el desarrollo de las encuestas. En el Capítulo V se presentan los análisis de las entrevistas a profundidad y encuestas, se contrastan las hipótesis y se culmina con la discusión de los resultados. Finalmente, se arriban a las conclusiones, recomendaciones y aportes de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).